Bienvenidos a nuestro

Blog

susurrando.webp

febrero 20, 2024 Clínica CodaCODA

Cómo Mantener una Buena Salud Auditiva Mientras Te Mantienes Activo

En nuestra búsqueda constante de un estilo de vida saludable, el ejercicio desempeña un papel fundamental. Sin embargo, a menudo pasamos por alto el impacto que puede tener en nuestra salud auditiva. En este artículo, exploraremos la relación entre la audición y el ejercicio, y proporcionaremos consejos prácticos para mantener una buena salud auditiva mientras te mantienes activo.

La Importancia de la Audición en el Ejercicio

Cuando nos embarcamos en una rutina de ejercicio, solemos centrarnos en los beneficios físicos y mentales que proporciona. Sin embargo, nuestra audición también juega un papel crucial en nuestra capacidad para disfrutar y participar en actividades físicas. La audición nos permite seguir instrucciones en clases de ejercicio, estar atentos a los sonidos de advertencia en entornos al aire libre y disfrutar de la música que nos motiva durante el entrenamiento.

Protegiendo tus Oídos Durante el Ejercicio

El ejercicio intenso puede aumentar temporalmente la presión sanguínea y el flujo sanguíneo, lo que puede afectar la sensibilidad auditiva. Para proteger tus oídos durante el ejercicio, considera usar tapones para los oídos en entornos ruidosos o al realizar actividades que generen ruido, como correr cerca del tráfico. Además, evita el uso excesivo de auriculares y mantén el volumen a un nivel seguro para prevenir daños auditivos.

Estrategias para una Audición Saludable Durante el Ejercicio

  1. Elige Entornos Silenciosos: Cuando sea posible, elige entornos de ejercicio que sean más silenciosos y estén alejados del ruido ambiental. Esto reducirá la exposición al ruido y protegerá tus oídos durante el ejercicio.
  2. Usa Equipamiento de Seguridad: Si practicas deportes o actividades físicas que puedan aumentar el riesgo de lesiones en la cabeza, como el ciclismo o el patinaje, asegúrate de usar cascos protectores adecuados. Estos no solo protegerán tu cabeza, sino también tus oídos.
  3. Mantén una Buena Higiene Auditiva: Después de sudar durante el ejercicio, asegúrate de limpiar adecuadamente tus oídos para prevenir infecciones. Usa un paño suave para limpiar el exterior de los oídos y evita introducir objetos extraños en el canal auditivo.
  4. Programa Revisiones Auditivas Regulares: Incluye revisiones auditivas periódicas como parte de tu rutina de salud general. Un profesional de la audición puede detectar cualquier cambio en tu audición y proporcionar recomendaciones para proteger y mantener tu salud auditiva.

Mantener una buena salud auditiva mientras te mantienes activo es esencial para disfrutar plenamente de tus actividades físicas y mantener un estilo de vida saludable. Al seguir estos consejos y adoptar prácticas seguras durante el ejercicio, puedes proteger tus oídos y disfrutar de los beneficios del ejercicio sin comprometer tu salud auditiva. Recuerda, la sintonía perfecta entre una audición saludable y un estilo de vida activo te ayudará a alcanzar tus objetivos de bienestar de manera integral. En Clínica Coda podemos ayudarte a tener una mejor salud auditiva. Reserva tu revisión gratuita.


joven-auriculares-sienta-mesa-oficina-mira-monitor-1200x800.jpg

febrero 20, 2024 Clínica CodaCODA

En el ajetreado mundo laboral de hoy en día, es fácil pasar por alto la importancia de cuidar nuestra salud auditiva. Sin embargo, la exposición prolongada a ruidos fuertes en el lugar de trabajo puede tener un impacto significativo en nuestra audición a largo plazo. En este artículo, exploraremos cómo proteger tus oídos mientras trabajas y mantener una audición saludable.

1. Conoce tu entorno: El primer paso para proteger tus oídos en el trabajo es conocer el entorno en el que te encuentras. Identifica las fuentes de ruido en tu lugar de trabajo y comprende cómo pueden afectar tu audición. Esto te ayudará a tomar medidas proactivas para minimizar la exposición al ruido cuando sea posible.

2. Usa protección auditiva: Si trabajas en un entorno ruidoso, es fundamental utilizar protección auditiva adecuada, como tapones para los oídos o protectores auditivos tipo orejera. Estos dispositivos ayudan a reducir la cantidad de ruido que llega a tus oídos, protegiéndolos de posibles daños. En Clínica Coda hacemos tapones auditivos a medida. 

3. Toma descansos auditivos: Programa descansos regulares durante tu jornada laboral para permitir que tus oídos se recuperen del ruido constante. Busca espacios tranquilos donde puedas relajarte y darles un descanso a tus oídos. Esto ayudará a prevenir la fatiga auditiva y reducirá el riesgo de daño auditivo a largo plazo.

4. Modera el volumen: Si trabajas en un entorno donde puedes controlar el volumen, como una oficina con música de fondo, asegúrate de mantenerlo a un nivel seguro y cómodo. Evita subir el volumen a niveles excesivamente altos, ya que esto puede causar daño auditivo gradual con el tiempo.

5. Haz revisiones auditivas regulares: Programa revisiones auditivas periódicas en Clínica Coda para evaluar tu audición y detectar cualquier cambio o daño auditivo. Esto te permitirá monitorear tu salud auditiva y tomar medidas preventivas adicionales si es necesario.

6. Educa a tus compañeros de trabajo: Comparte información sobre la importancia de proteger la audición en el lugar de trabajo.  Anímalos a usar protección auditiva y a tomar medidas para reducir la exposición al ruido. Al trabajar juntos, pueden crear un entorno más seguro y saludable para todos.

Proteger tus oídos en el trabajo es fundamental para mantener una audición saludable a lo largo de tu vida laboral. Sigue estos consejos para reducir el riesgo de daño auditivo y disfrutar de una audición clara y nítida durante muchos años. Recuerda, tus oídos son valiosos, ¡cuídalos!


WhatsApp-Image-2023-06-02-at-12.25.19.jpeg

febrero 20, 2024 Clínica CodaCODA

En medio del ajetreo diario, es fácil pasar por alto nuestra salud auditiva. A menudo, damos por sentado nuestra capacidad de escuchar hasta que algo va mal. Sin embargo, ¿qué pasaría si te dijera que mantener una buena salud auditiva es crucial para tu bienestar general? En el centro auditivo de Bilbao, estamos comprometidos a ayudarte a cuidar tus oídos y tu salud auditiva de la mejor manera posible.

En Clínica Auditiva Bilbao, entendemos que la pérdida auditiva puede tener un impacto significativo en tu vida diaria. Desde dificultades para comunicarte hasta sentirte desconectado del mundo que te rodea, los efectos pueden ser profundos. Por eso, ofrecemos revisiones auditivas gratuitas para ayudarte a monitorear y proteger tu salud auditiva.

¿Por qué es importante una revisión auditiva gratuita en Bilbao?

Las revisiones auditivas gratuitas son una oportunidad para evaluar tu audición y detectar cualquier problema de manera temprana. A menudo, la pérdida auditiva se desarrolla gradualmente y puede pasar desapercibida durante mucho tiempo. Sin embargo, cuanto antes se detecte, más fácil será tratarla y minimizar su impacto en tu vida.

Nuestro centro auditivo en Bilbao cuenta con equipos y profesionales altamente capacitados que pueden realizar una evaluación completa de tu audición. Desde pruebas de audición hasta evaluaciones de la salud del oído, estamos aquí para brindarte una visión clara de tu salud auditiva actual.

¿Qué puedes esperar de una revisión auditiva gratuita en nuestro centro auditivo en Bilbao?

Durante tu revisión auditiva gratuita en nuestro centro, te recibirán nuestros expertos en salud auditiva. Te guiarán a través del proceso de evaluación, explicando cada paso del camino para que te sientas cómodo y seguro.

La revisión comenzará con una conversación sobre tu historial auditivo y cualquier síntoma que puedas experimentar. Luego, procederemos con pruebas de audición precisas y no invasivas para evaluar tu capacidad auditiva en diferentes frecuencias y volúmenes. Utilizaremos tecnología de vanguardia para obtener resultados precisos y detallados.

Una vez completada la revisión, revisaremos los resultados contigo y discutiremos cualquier hallazgo relevante. Si es necesario, te brindaremos recomendaciones y opciones para el tratamiento o la gestión de cualquier problema auditivo que se haya identificado.

¿Qué hacer después de una revisión auditiva gratuita en nuestro centro en Bilbao?

Después de tu revisión auditiva gratuita en nuestro centro auditivo en Bilbao, estarás mejor equipado para tomar decisiones informadas sobre tu salud auditiva. Si se identifican problemas, estaremos aquí para apoyarte en cada paso del camino, brindándote soluciones personalizadas y atención especializada.

Recuerda, la salud auditiva es una parte integral de tu bienestar general. No esperes hasta que sea demasiado tarde para cuidar tus oídos. Programa una revisión auditiva gratuita en nuestro centro auditivo en Bilbao hoy mismo y da el primer paso hacia una audición saludable y una mejor calidad de vida.

En nuestro centro auditivo en Bilbao, nos comprometemos a proporcionarte la mejor atención auditiva posible. No importa cuáles sean tus necesidades, estamos aquí para ayudarte a escuchar claramente y vivir plenamente. Contáctanos hoy mismo para programar tu revisión auditiva gratuita y dar el primer paso hacia una mejor salud auditiva.


CODA-1080-×-1080-px.png

febrero 20, 2024 Clínica CodaCODA

Daiana Martínez de Clínica Coda Bilbao destaca la importancia de una buena audición en Radio Euskadi

La salud auditiva es un aspecto fundamental de nuestro bienestar general. Recientemente, Daiana Martínez, audióloga y CEO de nuestra clínica: Clínica Coda, tuvo el privilegio de compartir su experiencia y conocimientos en el programa «Vivir para Ver» de Radio Euskadi. Durante la entrevista, Daiana abordó diversos temas relacionados con la audición y destacó la importancia de oír bien, escuchar y entender.

En la entrevista, nuestra CEO enfatizó la diferencia entre oír y escuchar, resaltando que la audición no se trata simplemente de captar sonidos, sino de comprender lo que se está diciendo. Como especialista en salud auditiva, Daiana abordó los problemas auditivos más comunes y discutió posibles soluciones para mejorar la calidad de la audición de las personas.

Una de las principales ideas que Daiana compartió fue la importancia de preservar y revisar nuestra audición regularmente. Aunque muchos asocian los problemas auditivos con la edad, nuestra especialista subrayó que estos pueden ocurrir en cualquier momento y enfatizó la importancia de las revisiones auditivas periódicas para detectar y prevenir problemas a tiempo.

Durante la entrevista, Daiana también habló sobre la relación entre la audición y la salud mental, destacando cómo el cuidado auditivo puede mejorar el bienestar emocional de las personas con pérdida auditiva. Además, abordó otros problemas auditivos, como el tinnitus, y discutió las medidas de protección recomendadas para cuidar nuestros oídos, incluyendo el uso de tapones personalizados y otros medios de prevención laboral.

En resumen, la participación de Daiana Martínez en Radio Euskadi brindó una excelente oportunidad para concienciar sobre la importancia de la salud auditiva y destacar el compromiso de Clínica Coda en Bilbao en proporcionar soluciones efectivas y personalizadas para mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de audición.

¡Dejamos el enlace de la entrevista aquí!


Captura-de-pantalla-2023-12-11-a-las-18.29.26.png

diciembre 11, 2023 Clínica CodaCODA

Qué cuidados necesitan tus audífonos

Colocación de un audífono

Está previsto que, para el año 2050, haya unas 2.500 personas en todo el mundo con algún grado de pérdida de audición, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En España, un 10% de la población padece hipoacusia, sordera o deficiencia auditiva, es decir, pérdida de la capacidad auditiva en menor o mayor grado, según se desprende de los resultados del Estudio EuroTrack 2023 sobre Pérdida de Audición y Uso de Audífonos en España, promovido por la Asociación Nacional de Audioprotesistas (ANA).

Sin embargo, el mismo estudio revela que un 60% de los españoles con problemas auditivos no han hecho nada para mejorar su audición.

Audífonos, aparatos que nos conectan con el exterior

Los audífonos o prótesis auditivas permiten amplificar, procesar y conducir el sonido hacia el oído para que este llegue de forma eficiente, ajustándolo al rango auditivo de la persona Según la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL). Cuando hay hipoacusia, es decir, cuando no se pueden escuchar sonidos, el otorrinolaringólogo y audiólogo son los que valoran si es pertinente o no que la persona deba llevar audífonos.

Según los expertos, es imprescindible el uso de estas prótesis auditivas en caso de que haya una pérdida de más de 41 dB hasta 120 dB y siempre que no se pueda tratar de otra manera (cirugía o tratamiento médico) y que no existan enfermedades que impidan su uso, como una patología en el conducto auditivo externo u otitis media crónica.

El audífono permite oír mejor en distintos entornos, mejorar las habilidades comunicativas, mejorar la comprensión al escuchar y reducir el tinnitus (zumbidos en los oídos). Pero debemos tener en cuenta que el audífono no cura, no va a solucionar la pérdida auditiva, sí nos ayudará a mejorar la audición porque amplifica los sonidos de nuestro entorno y maximiza nuestro potencial auditivo.

Audífonos: distintos tipos para diferentes necesidades

Un audífono está compuesto básicamente por un micrófono, que es el que recoge la señal acústica y la convierte en eléctrica; un amplificador que procesa esta señal en función del grado de hipoacusia; y un auricular, que es donde llegar la señal eléctrica y la transforma en acústica para que llegue al oído amplificada.

Como nos explica Daiana Martínez, audióloga de la Clínica Coda, los audífonos pueden ser “intrauriculares o invisibles (ITE), o retroauriculares (BTE). Todos son innovadores, cómodos y discretos”. La gran ventaja es que, gracias a la tecnología digital, permiten escuchar sonidos con claridad, incluso “conectar y manejar desde el teléfono móvil”, afirma Martínez.

 “Elegir el audífono adecuado es importante para recuperar la calidad de vida perdida cuando se empieza a tener perdida de audición”, admite la experta, que destaca las prestaciones de los audífonos modernos, con sistema de bluetooth para que, desde el teléfono y una aplicación, podamos “ajustar el volumen o cambiar el programa”.

En función de las particularidades de cada caso, el audífono debe dar respuesta a “las necesidades auditivas y a estilos de vida, a todas las preferencias y presupuestos”, admite la audióloga.

Es posible que, al principio, a la persona que usa un audífono le lleve unas semanas acostumbrarse y que, en algunos casos, deba consultar con el audiólogo para realizar ajustes de programación si hay dificultades auditivas en ciertos entornos.

Cómo podemos cuidar de forma adecuada de nuestros audífonos

Dada su importancia, y al hecho de que se trata de dispositivos electrónicos que se usan muchas horas al día, parece obvio que cuidar de los audífonos es clave, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de dispositivos sensibles y, en ocasiones, delicados. ¿Cuáles son los cuidados mínimos que necesitan nuestros audífonos? Como nos indica Martínez, es importante seguir estos pasos:

  • No mojarlos ya que la humedad es el principal motivo de reparaciones.
  • Cuando se quitan por la noche, abrir el ‘portapilas’. Sabremos que estas están gastadas porque horas antes de que se termine emite una melodía de aviso que solo escucha la persona; si no se cambia la pila entonces, el audífono va emitiendo señales de forma periódica hasta que, al final, se apaga.
  • No exponerlos a fuentes de calor, como cerca de la luz solar directa.
  • Mantenerlos alejados de los niños y animales domésticos.
  • Acudir de forma periódica al especialista para que realice revisiones completas y aclare posibles dudas que puedan surgir.

Los audífonos, ¿tienen que limpiarse? ¿Cómo, si no se pueden mojar? Los audífonos sí tienen y deben limpiarse. Para ello, es muy importante seguir unas pautas de limpieza diarias para que el funcionamiento sea óptimo. Martínez aconseja, cuando se quiten y antes de guardar en el estuche, “limpiar con la gamuza la superficie, el molde y la cápsula para eliminar los restos de humedad y cera que se acumulan a lo largo del día”.

Puede ayudar el uso de un espray ya que permite “limpiar con mayor eficacia la superficie de los audífonos, el molde y la cápsula”, afirma Martínez, que reconoce que es importante acudir a la consulta cada tres meses para hacer una limpieza y secado por parte de profesionales para que el audífono se conserve en buenas condiciones y se reduzca al máximo el número de las reparaciones.

La suma de todos estos cuidados y del avance de la tecnología, que ha permitido fabricar audífonos cada vez mejores, la mayoría de las veces las personas deciden cambiar el aparato “por una mejora de audición y no tanto por una rotura del audífono”, admite la audióloga.


CODA-18.png

diciembre 6, 2023 Clínica CodaCODA
Un paciente nos ha traído un audífono perdido en Bilbao. Nos hemos propuesto encontrar a su dueñ@ para poder devolvérselo y darle una alegría.
Pedimos colaboración ciudadana para encontrar al dueño de este audífono que nos dejaron en la clínica hace unas semanas.
Si conoces a alguien por Bilbao o alrededores que haya perdido su audífono llámanos o escríbenos.
Comparte para ver si encontramos al dueño entre todos y le damos una alegría.
Ayudanos a localizar al propietari@,  compártelo y si conoces a la persona que lo ha perdido puedes ponerte en contacto al: 944 072 059
Será imprescindible presentar la factura de compra para comprobar que el numero de serie se corresponde con el audífono encontrado.
Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.

Cómo-comunicarse-con-una-persona-sorda-1.jpg

junio 30, 2023 Clínica CodaCODA

La comunicación es una parte fundamental de nuestras interacciones diarias, pero para las personas con pérdida auditiva, puede ser un desafío. La pérdida auditiva puede dificultar la comprensión del habla, la captación de matices de sonido y la participación activa en conversaciones. En este artículo, exploraremos la importancia de la comunicación efectiva con personas con pérdida auditiva y proporcionaremos consejos y estrategias prácticas para mejorar la comunicación y fomentar una mayor inclusión.

Concientización y empatía:

Es importante desarrollar una conciencia y comprensión de la pérdida auditiva. Reconoce que las personas con pérdida auditiva pueden enfrentar desafíos para comunicarse y muestra empatía hacia sus experiencias. La empatía crea un entorno de apoyo y comprensión, lo cual es fundamental para una comunicación efectiva.

Mantén el contacto visual:

Al hablar con personas con pérdida auditiva, mantén el contacto visual para que puedan leer tus labios y expresiones faciales. Esto les ayuda a captar más información y comprender mejor el contexto de la conversación. Evita hablar con la boca cubierta y en entornos con poca iluminación que dificulten la lectura de labios.

Habla claramente y de manera pausada:

Habla de manera clara y en un tono de voz adecuado. Evita hablar demasiado rápido o enmascarar tu discurso. No es necesario que grites, ya que esto puede distorsionar el sonido. En lugar de ello, enfócate en articular correctamente las palabras y proporcionar pausas adecuadas para permitir que la persona con pérdida auditiva procese la información.

Reduce el ruido de fondo:

El ruido de fondo puede dificultar aún más la comprensión para las personas con pérdida auditiva. Intenta minimizar el ruido ambiental siempre que sea posible. Apaga o reduce el volumen de la música, el televisor u otros dispositivos ruidosos. Además, buscar entornos más silenciosos para tener conversaciones importantes puede marcar la diferencia.

Utiliza ayudas visuales y tecnológicas:

Existen diversas ayudas visuales y tecnológicas que pueden facilitar la comunicación con personas con pérdida auditiva. Puedes utilizar gestos, expresiones faciales, señalar objetos o escribir notas para transmitir información adicional. Además, considera el uso de dispositivos como amplificadores de sonido personales, sistemas de bucle magnético o aplicaciones de transcripción en tiempo real para mejorar la comunicación.

Fomenta una comunicación inclusiva:

Involucra a todos los participantes de la conversación y fomenta una comunicación inclusiva. Pregunta a la persona con pérdida auditiva si hay algo que puedas hacer para mejorar la comunicación. Anima a todos a hablar por turnos, evitar interrupciones y ser pacientes en la interacción. La comunicación efectiva es responsabilidad de todos los participantes.

Busca información y educación:

Aprender más sobre la pérdida auditiva y las diferentes ayudas disponibles puede ser de gran ayuda para mejorar la comunicación. Investiga sobre técnicas de comunicación, tecnologías de asistencia y recursos disponibles. También puedes consultar con profesionales de la salud auditiva para obtener orientación y apoyo adicional.

La comunicación efectiva es esencial para crear conexiones significativas y fomentar la inclusión de personas con pérdida auditiva. Al seguir estos consejos y estrategias prácticas, puedes mejorar la comunicación y contribuir a un entorno más accesible. Recuerda que cada persona con pérdida auditiva es única, por lo que es importante adaptar tus enfoques y técnicas según las necesidades individuales. Al trabajar juntos, podemos promover una comunicación inclusiva y construir relaciones más fuertes y significativas.


Los-auriculares-dañan-el-oído-1.jpg

junio 30, 2023 Clínica CodaCODA

La temporada de festivales de música es una época emocionante llena de conciertos en vivo, diversión y buena música. Sin embargo, es importante recordar que la exposición prolongada a altos niveles de ruido puede tener un impacto negativo en nuestra audición. En este artículo, exploraremos consejos prácticos para proteger tus oídos durante los festivales de música, para que puedas disfrutar de la experiencia sin comprometer tu salud auditiva.

Usa protectores auditivos

El uso de protectores auditivos es uno de los consejos más importantes para proteger tus oídos durante los festivales de música. Los tapones para los oídos de alta fidelidad o los protectores auditivos diseñados específicamente para conciertos pueden reducir los niveles de ruido sin comprometer la calidad del sonido. Asegúrate de llevar siempre contigo un par de protectores auditivos y úsalos durante todo el festival.

Mantén una distancia segura del escenario y los altavoces

Estar demasiado cerca del escenario o de los altavoces puede exponerte a niveles de ruido extremadamente altos. Trata de mantener una distancia segura para reducir la intensidad del sonido al que estás expuesto. Además, si estás en un área donde puedes ajustar el volumen de tus auriculares o del sistema de sonido, considéralo y bájalo a un nivel cómodo para tus oídos.

Toma descansos auditivos

Incluso durante los festivales de música, es importante tomar descansos auditivos regulares. Busca zonas más tranquilas lejos de las áreas ruidosas y toma un descanso de vez en cuando para permitir que tus oídos se recuperen. Esto ayudará a reducir la fatiga auditiva y disminuirá el riesgo de daño auditivo a largo plazo.

Limita el tiempo de exposición

La duración de la exposición al ruido también es un factor importante. Intenta limitar el tiempo que pasas cerca de fuentes de sonido fuertes. Si el festival dura varios días, considera tomar descansos más largos o espaciados entre los días para permitir que tus oídos se recuperen.

Conoce tus límites

Cada persona tiene un umbral de tolerancia al ruido diferente. Conoce tus límites y no tengas miedo de alejarte o reducir la exposición si sientes que el ruido es demasiado fuerte para tus oídos. Escucha a tu cuerpo y protégete.

Evita la combinación de ruido y alcohol

El alcohol puede afectar nuestra percepción del sonido y hacernos menos conscientes de los niveles de ruido. Además, la combinación de ruido y alcohol puede aumentar el riesgo de daño auditivo. Bebe de manera responsable y considera limitar tu consumo de alcohol durante los festivales de música.

Mantén una buena salud auditiva en general

Cuidar de tus oídos no se limita solo a los festivales de música. Mantener una buena salud auditiva en general es fundamental. Evita la exposición excesiva a ruidos fuertes en tu vida diaria, mantén un volumen moderado al escuchar música a través de auriculares y realiza revisiones auditivas periódicas para detectar cualquier problema de audición.

Los festivales de música son una experiencia increíble, pero es importante proteger tus oídos mientras disfrutas de la música en vivo. Sigue estos consejos prácticos para proteger tus oídos durante la temporada de festivales y asegúrate de disfrutar de la música de manera segura y responsable. Recuerda que cuidar de tu salud auditiva te permitirá disfrutar de la música durante muchos más años. ¡Que tengas un festival seguro y lleno de buena música


reparacion-de-audifonos.jpg

mayo 29, 2023 Clínica CodaCODA

La audición es un sentido vital que nos conecta con el mundo que nos rodea. Nos permite comunicarnos, disfrutar de la música y estar alerta a los sonidos de nuestro entorno. Sin embargo, muchas personas descuidan su salud auditiva y pasan por alto la importancia de las revisiones auditivas periódicas. En este artículo, exploraremos por qué es crucial someterse a revisiones auditivas regulares, cómo pueden ayudar a detectar y prevenir problemas de audición, y cómo pueden mejorar nuestra calidad de vida.

Detectar problemas auditivos de manera temprana:

Las revisiones auditivas periódicas desempeñan un papel fundamental en la detección temprana de problemas auditivos. La pérdida auditiva, en muchos casos, se desarrolla gradualmente y puede pasar desapercibida durante un tiempo. Al someterse a revisiones auditivas regulares, se pueden identificar signos tempranos de pérdida auditiva y otros problemas relacionados. Esto brinda la oportunidad de intervenir y tratar los problemas auditivos antes de que se vuelvan más graves.

Prevenir el deterioro de la audición:

Además de la detección temprana, las revisiones auditivas periódicas también ayudan a prevenir el deterioro de la audición. Al monitorear regularmente nuestra audición, los profesionales de la salud auditiva pueden identificar factores de riesgo y proporcionar orientación personalizada para proteger nuestra audición. Esto puede incluir recomendaciones sobre la exposición a ruidos fuertes, el uso de protectores auditivos en entornos ruidosos y el manejo adecuado de enfermedades o medicamentos que puedan afectar nuestra audición.

Mejorar la calidad de vida:

Someterse a revisiones auditivas periódicas y abordar cualquier problema auditivo de manera oportuna puede tener un impacto significativo en nuestra calidad de vida. Una audición saludable es fundamental para nuestras relaciones, nuestro bienestar emocional y nuestro rendimiento en diversas áreas de la vida. Al tratar los problemas de audición, podemos mejorar nuestra capacidad para comunicarnos con los demás, participar activamente en actividades sociales y disfrutar plenamente de nuestras experiencias auditivas.

Tipos de revisiones auditivas:

Existen diferentes tipos de revisiones auditivas que se pueden realizar en una clínica audiológica. Estos pueden incluir:

  1. Audiometría: Es una prueba que evalúa la audición y la capacidad de escuchar diferentes tonos y volúmenes. Se utiliza para detectar la presencia y el grado de pérdida auditiva.
  2. Prueba de impedancia: Esta prueba evalúa cómo el oído medio y el tímpano responden a los cambios de presión. Ayuda a identificar problemas como la disfunción del oído medio o la presencia de obstrucciones.
  3. Evaluación del procesamiento auditivo: Esta evaluación se centra en la capacidad del cerebro para procesar y comprender el sonido. Ayuda a identificar dificultades en la comprensión del habla, especialmente en entornos ruidosos.
  4. Evaluación de la salud del oído: Además de las pruebas de audición, también se pueden realizar evaluaciones para detectar infecciones, acumulación de cerumen u otros problemas de salud relacionados con el oído.

Las revisiones auditivas periódicas son esenciales para mantener una buena salud auditiva. No solo nos permiten detectar y tratar problemas auditivos de manera temprana, sino que también nos ayudan a prevenir un deterioro mayor de la audición. Al mejorar nuestra audición, mejoramos nuestra calidad de vida, nuestras relaciones y nuestra capacidad para disfrutar plenamente del mundo que nos rodea. No subestimes el poder de una revisión auditiva regular para proteger y mantener tu audición a lo largo del tiempo. ¡Programa tu próxima revisión auditiva con nosotros y prioriza tu salud auditiva!


intrauricular.jpg

mayo 29, 2023 Clínica CodaCODA

La audición desempeña un papel crucial en nuestra capacidad de comunicarnos y conectarnos con el mundo que nos rodea. Sin embargo, a menudo subestimamos el impacto que la audición tiene en nuestra salud mental y emocional. En este artículo, exploraremos la estrecha relación entre la audición y la salud mental, y cómo el cuidado auditivo adecuado puede mejorar nuestro bienestar emocional.

La importancia de una audición saludable:

Una audición saludable es fundamental para una buena calidad de vida. A través de nuestros oídos, experimentamos los sonidos que nos rodean, como la voz de nuestros seres queridos, la música, los sonidos de la naturaleza y las conversaciones diarias. La pérdida auditiva, por otro lado, puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental y emocional.

El impacto de la pérdida auditiva en la salud mental:

La pérdida auditiva no tratada puede tener diversas consecuencias en nuestra salud mental. Las personas con pérdida auditiva a menudo experimentan sentimientos de aislamiento, frustración y depresión. La dificultad para comunicarse efectivamente puede llevar a problemas de autoestima, ansiedad social y aislamiento social. Además, la pérdida auditiva no tratada se ha relacionado con un mayor riesgo de demencia y deterioro cognitivo.

La conexión entre la audición y la salud mental:

La relación entre la audición y la salud mental es bidireccional. Por un lado, la pérdida auditiva puede tener un impacto negativo en la salud mental. Por otro lado, las condiciones de salud mental, como la ansiedad y la depresión, también pueden afectar la percepción auditiva y la comunicación.

El cuidado auditivo como una estrategia para mejorar la salud mental:

El cuidado auditivo adecuado desempeña un papel crucial en la mejora de nuestra salud mental. Aquí hay algunas formas en las que el cuidado auditivo puede beneficiar nuestro bienestar emocional:

  1. Detección temprana y tratamiento de la pérdida auditiva: Un diagnóstico temprano de la pérdida auditiva y la intervención adecuada, como el uso de audífonos, puede ayudar a mejorar la audición y prevenir las consecuencias negativas en la salud mental. Restaurar la audición perdida puede permitir una mejor comunicación, reducir el aislamiento social y mejorar la calidad de vida.
  2. Terapia de rehabilitación auditiva: Además de los audífonos, la terapia de rehabilitación auditiva puede ser beneficiosa para las personas con pérdida auditiva. Estas terapias se centran en mejorar la comprensión del habla, adaptarse a los audífonos y reducir la percepción negativa del tinnitus. Al fortalecer las habilidades de escucha y proporcionar estrategias de afrontamiento, la terapia de rehabilitación auditiva puede contribuir a una mejor salud mental y emocional.
  3. Apoyo emocional y educación: Es fundamental que las personas con pérdida auditiva reciban apoyo emocional y educación sobre su condición. Esto puede incluir grupos de apoyo, terapia individual y programas de educación sobre la pérdida auditiva y su impacto en la salud mental. El acceso a recursos y el apoyo adecuados pueden ayudar a las personas a superar las dificultades emocionales asociadas con la pérdida auditiva.
  4. Estrategias de afrontamiento: Aprender estrategias de afrontamiento efectivas puede ayudar a las personas con pérdida auditiva a manejar los desafíos emocionales. Esto puede incluir técnicas de relajación, mindfulness y habilidades de comunicación asertiva. Al desarrollar estas habilidades, las personas pueden mejorar su bienestar emocional y fortalecer su capacidad de adaptarse a su condición auditiva.

La relación entre la audición y la salud mental es innegable.

La pérdida auditiva no tratada puede tener un impacto negativo en nuestra salud mental, mientras que el cuidado auditivo adecuado puede mejorar significativamente nuestro bienestar emocional. Al detectar y tratar la pérdida auditiva, buscar apoyo emocional, educarse sobre la condición y aprender estrategias de afrontamiento efectivas, podemos fortalecer nuestra salud mental y disfrutar de una mejor calidad de vida. No subestimes el poder de un cuidado auditivo adecuado para mejorar tu bienestar emocional.