Bienvenidos a nuestro

Blog

Los-auriculares-dañan-el-oído-1.jpg

abril 11, 2023 Clínica CodaCODA

El tinnitus es una condición auditiva que se caracteriza por la percepción de zumbidos, pitidos o ruidos en los oídos o en la cabeza, sin que haya una fuente externa de sonido. Aunque es una condición común, muchas personas no buscan tratamiento debido a la falta de comprensión y de opciones de tratamiento efectivas. En este artículo, exploraremos las causas, los síntomas y los tratamientos para el tinnitus.

tapones de baño

Causas del tinnitus

El tinnitus puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo la exposición a ruidos fuertes, lesiones en la cabeza o en los oídos, infecciones, enfermedades cardíacas, trastornos neurológicos, problemas de la mandíbula y el cuello, y el uso de ciertos medicamentos. En muchos casos, la causa exacta del tinnitus no se puede determinar.

Síntomas del tinnitus

El síntoma principal del tinnitus es la percepción de un sonido que no está presente en el entorno. Este sonido puede ser descrito como un zumbido, un pitido, un rugido, un chirrido o un sonido similar. El tinnitus puede ser intermitente o constante, y puede ser de tono alto o bajo. Además, el tinnitus puede ser acompañado de otros síntomas, como dolor de oído, mareo, fatiga y dificultad para concentrarse.

Tratamiento del tinnitus

Aunque no existe una cura para el tinnitus, hay varias opciones de tratamiento que pueden ayudar a reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida de una persona. Algunas opciones de tratamiento comunes incluyen:

  • Terapia de sonido: Esta terapia utiliza sonidos suaves y relajantes para ayudar a enmascarar el tinnitus y reducir su impacto. Los sonidos pueden ser proporcionados por dispositivos especiales, como máscaras de sonido o audífonos.
  • Terapia cognitivo-conductual: Esta terapia se enfoca en cambiar la percepción y la respuesta emocional al tinnitus. Los pacientes pueden aprender técnicas para manejar el estrés y la ansiedad relacionados con el tinnitus, así como para distraerse de los síntomas.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos, como los antidepresivos y los anticonvulsivos, pueden ser útiles para aliviar los síntomas del tinnitus. Sin embargo, es importante hablar con un médico antes de tomar cualquier medicamento para el tinnitus.
  • Cambios en el estilo de vida: Algunos cambios en el estilo de vida pueden ayudar a reducir los síntomas del tinnitus, como evitar la exposición a ruidos fuertes, reducir el consumo de alcohol y cafeína, y hacer ejercicio regularmente.
  • El uso de audífonos. Los audífonos pueden ser útiles si el tinnitus está asociado con la pérdida auditiva, ya que pueden ayudar a mejorar la audición y reducir la percepción del tinnitus. Los audífonos también pueden proporcionar una terapia de sonido personalizada para el tinnitus, utilizando sonidos específicos para enmascarar los síntomas. Si tienes dudas habla con nosotros para determinar si los audífonos son una opción adecuada para su caso de tinnitus y para recibir una evaluación auditiva completa antes de seleccionar un modelo de audífonos.

En conclusión, el tinnitus es una condición auditiva común que puede ser causada por una variedad de factores. Aunque no hay una cura para el tinnitus, hay varias opciones de tratamiento que pueden ayudar a reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida de una persona. Si experimenta tinnitus, es importante hablar con un profesional de la salud auditiva para determinar la causa subyacente y explorar opciones de tratamiento adecuadas.


Alucinaciones-auditivas-Por-qué-aparecen-1.jpg

abril 11, 2023 Clínica CodaCODA

La audición y la pérdida auditiva son temas importantes que afectan a muchas personas. Sin embargo, hay muchos mitos comunes sobre estos temas que pueden llevar a una comprensión inexacta o errónea. En este artículo, desmentiremos algunos de los mitos más comunes sobre la audición y la pérdida auditiva.

Mito #1: La pérdida auditiva solo afecta a personas mayores.

La pérdida auditiva es común en personas mayores, pero no es exclusiva de ellos. De hecho, la pérdida auditiva puede afectar a personas de todas las edades, incluyendo niños y jóvenes. Hay varias causas de pérdida auditiva, que incluyen exposición prolongada a ruidos fuertes, infecciones, enfermedades genéticas y medicamentos.

Mito #2: Si puedes oír algo, tus oídos están sanos.

El hecho de que puedas escuchar algo no significa necesariamente que tus oídos estén sanos. La pérdida auditiva puede ser gradual y comenzar con dificultad para escuchar sonidos de alta frecuencia, lo que puede pasar desapercibido. Además, ciertos tipos de pérdida auditiva pueden afectar solo a ciertos tonos o frecuencias de sonido, lo que puede hacer que algunas personas tengan dificultades para escuchar ciertos sonidos pero no otros.

Mito #3: Los audífonos son grandes, voluminosos y poco estéticos.

Los audífonos modernos vienen en una variedad de tamaños y estilos para adaptarse a las necesidades y preferencias de cada persona. Hay audífonos pequeños y discretos que se ajustan detrás del oído o en el canal auditivo, y algunos son incluso completamente invisibles. Además, los avances en la tecnología de los audífonos han hecho que los dispositivos sean más cómodos, duraderos y fáciles de usar que nunca.

Mito #4: Si tienes pérdida auditiva, solo puedes usar audífonos.

Si bien los audífonos son una solución común para la pérdida auditiva, no son la única opción disponible. Algunas personas pueden beneficiarse de la cirugía para corregir problemas en el oído interno o medio, y otras pueden usar dispositivos de asistencia auditiva, como sistemas de bucle magnético o teléfonos con amplificación de sonido. Es importante hablar con un profesional de la audición para determinar qué opciones de tratamiento son las mejores para cada persona.

Mito #5: Si tienes pérdida auditiva, no puedes hacer nada al respecto.

La pérdida auditiva puede ser una condición frustrante, pero hay muchas opciones de tratamiento disponibles que pueden mejorar la calidad de vida de una persona. Además de los audífonos y otros dispositivos de asistencia, hay terapias de rehabilitación auditiva que pueden ayudar a las personas a mejorar su capacidad para comprender el habla y comunicarse con los demás. También es importante tener en cuenta que la prevención es la mejor defensa contra la pérdida auditiva, y tomar medidas para proteger los oídos de los ruidos fuertes y otros factores de riesgo puede ayudar a prevenir la pérdida auditiva en primer lugar.

En conclusión, hay muchos mitos comunes sobre la audición y la pérdida auditiva que pueden llevar a malentendidos. ¡Si estás pasando por algún tipo de problema auditivo no dudes en contactarnos hoy mismo!


Brand-Oticon-More-LeadForm-1200x450.webp

marzo 26, 2023 Clínica CodaCODA

Las pilas para audífonos son esenciales para el correcto funcionamiento de los dispositivos. Pero elegir la pila adecuada y comprender cuánto durará puede ser un desafío. En este artículo, desde Clínica Coda te daremos algunos consejos para elegir la mejor pila para tu audífono, y te contaremos cuánto cuestan y cuánto duran las pilas para audífonos.

¿Cuánto cuestan las pilas para audífonos?

El precio de las pilas para audífonos puede variar según la marca, el tipo y el tamaño. Generalmente, las pilas para audífonos cuestan entre 1 y 5 € , pero algunos fabricantes ofrecen paquetes a precios reducidos. Si utilizas tus audífonos durante muchas horas al día, es probable que necesites cambiar las pilas con frecuencia, por lo que el costo puede acumularse con el tiempo.

audifonos recargables

¿Cuánto duran las pilas para audífonos?

La duración de las pilas para audífonos varía según el tipo de pila, el tamaño, la marca y el uso. Las pilas de zinc-aire son las más comunes y duran entre 3 y 22 días, dependiendo del tamaño y el uso. Las pilas de plata-óxido y las de litio son más duraderas y pueden durar entre 1 y 3 meses.

Es importante recordar que la duración de la pila también puede verse afectada por factores externos, como la temperatura y la humedad. Si tus audífonos comienzan a sonar más débiles o si escuchas un pitido, es probable que sea el momento de cambiar la pila.

¿Cómo elegir la mejor pila para tu audífono?

Para elegir la mejor pila para tu audífono, debes tener en cuenta el tipo y el tamaño de tu dispositivo. La mayoría de los audífonos utilizan pilas de zinc-aire, que vienen en tamaños estándar, desde 5 hasta 13. Cada tamaño de pila se corresponde con un color y número específicos. Es importante que sepas cuál es el tamaño de pila que utiliza tu audífono para asegurarte de comprar la pila correcta.

También debes tener en cuenta la marca de tus audífonos. Algunos fabricantes pueden recomendar el uso de pilas de una marca específica para garantizar el mejor rendimiento.

En resumen, las pilas para audífonos son una parte esencial del correcto funcionamiento de los dispositivos. Las pilas para audífonos pueden variar en precio y duración, dependiendo del tipo, tamaño y marca. Es importante que elijas la pila adecuada para tu audífono y que la cambies regularmente para garantizar el mejor rendimiento. Si tienes dudas sobre qué tipo de pila utilizar, ¡consúltanos sin compromiso!


titnitus-acufenos-bilbao.webp

marzo 26, 2023 Clínica CodaCODA

La audición es uno de los sentidos más importantes en nuestra vida cotidiana. Nos permite comunicarnos con los demás, disfrutar de la música, escuchar los sonidos de la naturaleza y mucho más. Pero cuando se pierde la capacidad auditiva, la calidad de vida puede verse afectada significativamente. Por suerte, estamos aquí para ayudar a mejorar la vida de las personas con problemas auditivos.

Una clínica auditiva es un centro de salud especializado en el diagnóstico y tratamiento de problemas de audición. En Clínica Coda contamos con especialistas altamente capacitados y tecnología de última generación para proporcionar soluciones auditivas personalizadas a cada paciente.

Una de las principales ventajas de acudir a una clínica auditiva es que el tratamiento es específico para cada caso. Los especialistas en audición realizan una evaluación exhaustiva de la audición del paciente, lo que les permite identificar el tipo y grado de pérdida auditiva. Con esta información, pueden recomendar el tratamiento más adecuado, que puede incluir audífonos, implantes cocleares, terapia de rehabilitación auditiva y más.

Además, una clínica auditiva no solo se encarga de proporcionar soluciones auditivas, sino que también brinda orientación y educación sobre cómo cuidar y mantener la salud auditiva. Los especialistas en audición pueden ayudar a prevenir problemas auditivos futuros y enseñar a los pacientes cómo mantener una buena salud auditiva.

Otra ventaja de acudir a una clínica auditiva es que los pacientes pueden experimentar una mejora significativa en su calidad de vida. La pérdida auditiva puede afectar la capacidad de comunicarse con los demás y participar en actividades sociales, lo que puede llevar a sentimientos de aislamiento y depresión. Con el tratamiento adecuado, los pacientes pueden recuperar la capacidad de comunicarse y disfrutar de las actividades que antes les resultaban difíciles.

En resumen, una clínica auditiva es una excelente opción para mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de audición. Al recibir tratamiento personalizado, educación y orientación, los pacientes pueden recuperar la capacidad auditiva y volver a participar en la vida social y emocionalmente satisfactoria. Si estás experimentando problemas de audición, no dudes en buscar la ayuda de una clínica auditiva cercana para descubrir cómo pueden mejorar tu vida.

¡Contáctanos sin compromiso para mejorar tu salud auditiva!


tapones-ruido-trabajar.jpg

febrero 28, 2023 Clínica CodaCODA

La exposición a ruidos fuertes en el lugar de trabajo puede tener un efecto perjudicial en la audición a largo plazo. Si bien la mayoría de las personas saben que el ruido excesivo puede causar pérdida de audición, a menudo se subestima el riesgo de daño auditivo en el trabajo. Por eso, en este artículo, proporcionaremos algunos consejos prácticos para proteger la audición mientras se trabaja en ambientes ruidosos. ¡Vamos con ellos!

Conoce tu nivel de ruido

El primer paso para proteger tu audición es conocer el nivel de ruido en el lugar de trabajo. Las empresas tienen la responsabilidad de medir el nivel de ruido y proporcionar equipos de protección auditiva adecuados para los empleados que trabajan en ambientes ruidosos. Si no estás seguro del nivel de ruido en tu lugar de trabajo, habla con tu empleador y solicita una evaluación de ruido.

Usa protección auditiva adecuada

El uso de protección auditiva adecuada es esencial para proteger la audición en ambientes ruidosos. Los protectores auditivos pueden ser de diferentes tipos, como tapones para los oídos o auriculares, y deben estar diseñados para bloquear o reducir el nivel de ruido en el lugar de trabajo. Es importante asegurarse de que los protectores auditivos se ajusten correctamente y se usen correctamente durante todo el turno de trabajo.

Descansa tus oídos

Es importante descansar tus oídos regularmente durante el trabajo. Si trabajas en un ambiente ruidoso durante todo el día, tómate descansos regulares de cinco minutos cada hora para permitir que tus oídos descansen. También puedes intentar reducir la exposición al ruido, si es posible, al trabajar en áreas menos ruidosas durante parte del turno.

Mantén una buena higiene auditiva

Mantener una buena higiene auditiva puede ayudar a prevenir infecciones y otros problemas que pueden afectar la audición. Limpia tus oídos regularmente con un paño suave o hisopo, pero evita usar objetos puntiagudos, ya que pueden dañar el canal auditivo. Si tienes alguna molestia en los oídos, consúltanos sin compromiso.

Mantén una buena salud general

Mantener una buena salud general también puede ayudar a proteger la audición. Una buena nutrición, ejercicio regular y descanso adecuado pueden ayudar a prevenir los efectos perjudiciales del ruido en el cuerpo, incluida la audición.

En conclusión, proteger la audición en el trabajo es esencial para prevenir la pérdida de audición a largo plazo. Conociendo el nivel de ruido en el lugar de trabajo, usando protección auditiva adecuada, descansando tus oídos regularmente, manteniendo una buena higiene auditiva y manteniendo una buena salud general, puedes proteger tu audición mientras trabajas en ambientes ruidosos. Si tienes alguna duda o preocupación sobre tu audición, ¡consúltanos sin ningún compromiso!

Clínica Coda Expertos en Audición


Ejercicios-para-los-acúfenos-1.jpg

febrero 28, 2023 Clínica CodaCODA

El ruido es una parte inevitable de la vida moderna, pero muchos de nosotros no nos damos cuenta de cuánto puede dañar nuestra audición a largo plazo. La exposición continua a niveles altos de ruido puede tener efectos graves en la salud auditiva, pero hay medidas que se pueden tomar para protegerse y prevenir el daño. En este artículo, exploraremos cómo el ruido excesivo puede dañar la audición y cómo se pueden tomar medidas para protegerla.

¿Cómo daña el ruido la audición?

El ruido excesivo puede dañar la audición de varias maneras. Cuando se expone a sonidos fuertes, el oído interno se somete a un estrés mecánico que puede provocar la muerte de células ciliadas, que son responsables de convertir las vibraciones sonoras en señales eléctricas que se envían al cerebro para su interpretación. Con el tiempo, la exposición continua a niveles altos de ruido puede provocar una pérdida permanente de la audición.

La pérdida de audición inducida por el ruido es acumulativa, lo que significa que cada vez que se expone a niveles altos de ruido, se produce un daño adicional. La pérdida auditiva suele ser gradual, lo que significa que puede pasar desapercibida durante años antes de que se note una disminución en la capacidad auditiva.

¿Cómo se puede proteger la audición del ruido?

Hay varias medidas que se pueden tomar para proteger la audición del ruido. La más obvia es evitar la exposición a niveles altos de ruido en primer lugar. Si sabe que va a estar en un entorno ruidoso, considere llevar tapones para los oídos o auriculares con cancelación de ruido.

Si trabaja en un entorno ruidoso, es importante utilizar equipos de protección auditiva adecuados. Los tapones para los oídos y los protectores auditivos pueden ayudar a reducir la cantidad de ruido que llega al oído interno y, por lo tanto, reducir la cantidad de estrés mecánico en el oído.

También es importante tener en cuenta el volumen al escuchar música o ver la televisión. Los auriculares pueden ser especialmente peligrosos, ya que pueden enviar sonidos directamente al oído interno. Trate de limitar el tiempo que pasa escuchando música a un volumen alto y considere utilizar auriculares con limitación de volumen.

¿Cómo se diagnostica la pérdida auditiva?

Si sospecha que tiene pérdida auditiva, es importante buscar ayuda médica lo antes posible. Su médico o audiólogo puede realizar una evaluación auditiva completa para determinar la gravedad de su pérdida auditiva y recomendar opciones de tratamiento adecuadas.

En resumen, la exposición continua a niveles altos de ruido puede dañar la audición a largo plazo. Es importante tomar medidas para proteger la audición del ruido, incluyendo evitar la exposición a niveles altos de ruido, utilizar equipos de protección auditiva adecuados y limitar el volumen al escuchar música o ver la televisión. Si sospecha que tiene pérdida auditiva, consúltenos sin ningún compromiso para obtener un diagnóstico gratuito y tratamiento adecuados.

Clínica Coda, expertos en Audición


hearing-aids-21.jpg

enero 31, 2023 Clínica CodaCODA

Los audífonos son dispositivos electrónicos que utilizan un número muy elevado de horas al día, motivo por el cual, es necesario seguir unas pautas básicas para su mantenimiento y así evitar incómodos contratiempos y alargar su vida útil.

Muchas veces aunque el mantenimiento de los audífonos sea correcto, los audífonos pueden sufrir averías.

En clínica Coda, hemos hecho un breve tutorial con el cual poder solucionar algunos problemas que puedan surgir con tus audífonos desde casa, que podrás ver aquí:

 

Realizamos reparación de audífonos de todas las marcas. Tanto si estos audífonos son nuevos como si ya tienen muchos años. Nuestro laboratorio valorará la reparación del audífono y pasará un presupuesto SIN COMPROMISO.

Contamos con un servicio de mensajería con el cual pasamos a recoger los audífonos y los traemos al laboratorio para que no tengáis que desplazaros..

A continuación os damos unos consejos básicos para que su audífono este siempre en las mejores condiciones.

Mantenimiento general para todo tipo de audífonos:

  • No mojarlos.

  • Cuando se quitan por la noche, abrir el porta pilas.

  • No exponer a fuentes de calor.

  • Alejar los audífonos de los niños y de los animales domésticos.

  • Acudir periódicamente al especialista para realizar revisiones completas de sus audífonos y aclarar sus dudas

REPARAMOS AUDÍFONOS EN TODA ESPAÑA. PRESUPUESTO SIN COMPROMISO

 


PRIMERA-CONSULTA.jpg

enero 31, 2023 Clínica CodaCODA

Tu audición ya no es lo que era. No oyes la televisión, tus hijos tienen que alzar la voz y te cuesta seguir las conversaciones en salas llenas de gente. Pero no hay por qué preocuparse: ¡Te vamos a ayudar a recuperar su salud auditiva!

Lo primero es lo primero: antes que nada deberías someterte a una audiometría realizada por un audiólogo. Se trata de una sencilla prueba auditiva que puede indicarte si tu audición es normal o si necesitas ayuda. Si la prueba muestra que tu audición ha disminuido, no te asustes: hay muchas cosas que puedes hacer para recuperarla.

Cuídate los oídos.

Todos sabemos lo importante que es cuidar nuestro cuerpo, pero ¿cuántos de nosotros pensamos en nuestros oídos? Si quieres recuperar la salud auditiva, asegúrate de que descansas lo suficiente y te alimentas bien: cuanto mejor esté tu cuerpo, más fácil será que tus oídos se recuperen después de haber sufrido algún daño con el tiempo (por ejemplo, por ruidos fuertes).

Cuidarse los oídos también es importante para prevenir futuras pérdidas auditivas. Algunas de las mejores formas de hacerlo son las siguientes

1) Mantenerse alejado de ambientes ruidosos (como conciertos).

2) Utilizar protección auditiva cuando se trabaje con herramientas o maquinaria ruidosas.

3) Evitar fumar y beber alcohol: ambos hábitos pueden dañar las delicadas estructuras del oído que nos ayudan a oír los sonidos con mayor claridad.

Empieza a utilizar audífonos si es necesario.

Nunca es demasiado tarde para alguien que quiere recuperar la audición por haberlos usado cuando era más joven. Los audífonos no son sólo para personas mayores, son para ayudar a cualquier persona que le cueste oír bien.

Los audífonos son a los oídos como las gafas a los ojos. Está más normalizado el uso de gafas, pero realmente ambos aparatos sirven para mejorar la salud y no debería ser ningún tabú el uso de audífonos.

Si tiene problemas de audición en Clínica Coda te ayudamos a recuperar tu calidad de vida. ¡Contáctanos!


cómo-funciona-un-audífono-1.jpg

diciembre 30, 2022 Clínica CodaCODA

Los audífonos son dispositivos electrónicos que se colocan en o cerca del oído y se utilizan para mejorar la audición de las personas con pérdida auditiva. Aunque a veces se los puede confundir con los dispositivos de cancelación de ruido, los audífonos están diseñados específicamente para mejorar la audición en lugar de reducir el ruido ambiental.

Beneficios

Existen muchos beneficios al usar audífonos, tanto a nivel físico como emocional. A continuación, se presentan algunos de los principales beneficios de usar audífonos:

  1. Mejora la comunicación: Los audífonos pueden mejorar significativamente la capacidad de una persona para escuchar y comprender lo que se dice, lo que puede mejorar su capacidad para comunicarse y participar en conversaciones. Esto es especialmente importante para las personas que tienen problemas para oír en entornos ruidosos o con mucha gente hablando al mismo tiempo.
  2. Mayor seguridad: Al no tener que prestar tanta atención a lo que se dice, una persona puede estar más atenta a lo que sucede a su alrededor. Esto puede ayudar a aumentar la seguridad en situaciones como cruzar la calle o manejar un vehículo.
  3. Mayor independencia: Al mejorar la comunicación y la capacidad de escuchar, los audífonos pueden ayudar a las personas a sentirse más independientes y capaces de hacer cosas por sí mismas. Esto puede mejorar la autoestima y la confianza en sí mismo.
  4. Mayor eficiencia en el trabajo: Al mejorar la capacidad de escuchar y comprender, los audífonos pueden ayudar a las personas a ser más eficientes en el trabajo, lo que puede aumentar la productividad y el rendimiento.
  5. Mejora la calidad de vida: En general, los audífonos pueden mejorar la calidad de vida de las personas al permitirles participar plenamente en actividades sociales y comunicarse con más facilidad con otras personas.

Otros beneficios

Además de estos beneficios generales, hay algunos otros beneficios específicos que pueden variar dependiendo del tipo de audífono utilizado. Por ejemplo, los audífonos de cancela ruido pueden ayudar a las personas a concentrarse mejor en situaciones ruidosas, mientras que los audífonos inalámbricos pueden ser más cómodos de usar y más fáciles de manejar.

En Clínica Coda te podemos ayudar a mejorar tu calidad de vida. ¡Contáctanos!


Consecuencias-de-la-perdida-de-audición-1.jpg

diciembre 30, 2022 Clínica CodaCODA

Aunque ambos son especialistas en salud auditiva, un otorrinolaringólogo y un audiólogo son profesionales diferentes con competencias distintas.

El otorrinolaringólogo

El otorrinolaringólogo (también conocido como otorrino) es un médico especializado en el tratamiento de enfermedades de la cabeza, el cuello y el oído. Los otorrinos realizan cirugías y procedimientos médicos para tratar problemas como el dolor de oído, la sordera, el resfriado común y la rinitis. Además, también pueden realizar exámenes y pruebas para diagnosticar y tratar enfermedades relacionadas con el oído, la nariz y la garganta.

El Audiólogo

Por otro lado, el audiólogo es un profesional de la salud que se especializa en la evaluación y el tratamiento de los problemas de audición y de equilibrio. Los audiólogos realizan pruebas de audición y evalúan la capacidad de una persona para escuchar y entender los sonidos. También pueden brindar asesoramiento sobre el uso de audífonos y otros dispositivos de ayuda auditiva, y pueden trabajar con personas que tienen problemas de audición para mejorar su capacidad de comunicación.

Diferencias

Aunque ambos profesionales trabajan en el campo de la audición y el oído, hay algunas diferencias clave entre otorrinos y audiólogos. Los otorrinos son médicos que han completado una educación médica y han pasado por un entrenamiento especializado en otorrinolaringología. Esto significa que tienen la capacidad de diagnosticar y tratar enfermedades médicas, y pueden realizar cirugías y otras intervenciones médicas. Los audiólogos, por otro lado, son profesionales de la salud que se han especializado en la evaluación y el tratamiento de los problemas de audición, pero no tienen la capacidad de diagnosticar ni tratar enfermedades médicas.

Otra diferencia importante es que los otorrinos pueden tratar a pacientes de cualquier edad, mientras que los audiólogos se centran principalmente en la atención de los problemas de audición en adultos y niños mayores. Los audiólogos también pueden trabajar con personas que tienen problemas de audición y habla, y pueden brindar terapia y asesoramiento para mejorar la comunicación y la capacidad de escucha.

La diferencia entre un/a otorrino y un/a audiólogo es análoga a la de un/a oftalmólogo y un/a óptico. Si en estos dos casos, el primero diagnostica pérdida de visión y el segundo gradúa las gafas correctoras, cuando hablamos de audición, un/a otorrino es quién determina y cura patologías del oído y el/la audi´ólogo es quién corrige los casos de pérdida de audición mediante audífonos o implantes auditivos.

Como veis, aunque otorrinos y audiólogos trabajan en campos similares, sus roles y responsabilidades son diferentes.