Bienvenidos a nuestro

Blog

Los-auriculares-dañan-el-oído-1.jpg

agosto 31, 2022 Clínica CodaCODA

La pérdida de audición puede deberse a muchas causas. Algunas de estas causas son genéticas y, por lo tanto, resulta complicado poner remedio. Sin embargo, una de las causas más frecuentes por las cuales se produce esta pérdida de audición es evitable, ya que se trata de la exposición al ruido.

Son muchos los estudios que avalan que la mitad de los jóvenes se encuentran en riesgo de sufrir pérdida auditiva con el paso de los años. Evidencias como que los auriculares dañan el oído, son algunos de los factores que sirven para explicar este tipo de cuestiones.

Es importante concienciar con el uso de los auriculares

El uso de los auriculares ha ido en aumento con el paso del tiempo. Gracias a este uso se puede disfrutar de manos libres y, por ejemplo, hacer llamadas mientras tenemos el teléfono en el bolsillo, utilizar cómodos comandos de voz y, uno de los más frecuentes, escuchar música allá donde vayamos.

El uso de los auriculares y la reproducción de la música es la principal preocupación de los expertos en salud auditiva. Esta exposición a un nivel de ruido excesivo termina por acabar dañando el oído con el paso del tiempo y, por lo tanto, degenerando en esa pérdida auditiva.

¿Cómo podemos proteger nuestros oídos?

Es importante concienciar a la población de que los auriculares se pueden utilizar sin problema siempre que su uso sea comedido. En este caso, se recomienda utilizarlos al 60% de su capacidad máxima de sonido para que el oído sufra mucho menos.

Muchos dispositivos electrónicos ya regulan este aspecto, pero, por supuesto, únicamente se tratan de meras indicaciones, es el responsable del aparato quien dice la intensidad con la que pretende escuchar la música.

Por otro lado, también es recomendable no hacer uso de estos auriculares durante más de una hora al día. El uso prolongado de estos también puede causar bastante daño en el oído a pesar de que la música se encuentre relativamente baja.

Alternativas en el mundo de los auriculares

A la hora de elegir unos auriculares también puedes llevar a cabo una elección que resulte más segura para tus oídos.

En el mercado existen modelos que te pueden resultar interesantes, como los auriculares abiertos. Estos auriculares cuentan con copas perforadas por lo que parte del sonido se escapa. Gracias a este simple mecanismo se evita que el volumen sea demasiado alto, por lo que actúa como protección de cara al ruido generado.

Otra buena alternativa son los auriculares cerrados. Este tipo de auriculares aísla mucho mejor del exterior. Gracias a este aislamiento, en el oído entra mucho menos ruido del exterior y, por lo tanto, se puede poner la música algo más baja y disfrutar en la misma medida ya que no se contamina por el ruido procedente del exterior.

Sea como fuere, trata de cuidar tus oídos todo lo que puedas ya que estarán contigo el resto de tu vida. Si decides utilizar auriculares, ya sea por gusto o por necesidad, ten en cuenta siempre estas consideraciones.

Desde Clínica Coda hemos ayudado a miles de personas a mejorar su audición, si crees que necesitas una prueba de audición contáctanos sin compromiso. ¡La primera visita es gratuita!


He-perdido-mi-audifono-qué-hago-1.jpg

julio 29, 2022 Clínica CodaCODA

Un audífono perdido es algo que ocurre con más frecuencia de la que crees. Si te ha pasado que has perdido tu audífono, no te preocupes, mantén la calma y ten en cuenta estos pequeños pasos para poder recuperarlo.

Cómo recuperar el audífono

Si tienes la suerte de contar con un audífono moderno es más que probable que este cuente con un rastreador. En este caso el propio audífono tendrá habilitada la posibilidad de rastrearlo gracias a la aplicación “encontrar mi audífono».

Estas aplicaciones se hicieron más populares durante la pasada pandemia. Debido al uso de la mascarilla, muchas personas perdían su audífono cuando al quitarse esta se desprendía el audífono sin querer.

Si tu audífono es más antiguo y no tiene esta posibilidad de rastrearlo o, directamente no la has activado en tu smartphone, no te quedará más remedio que buscarlo a la vieja usanza. En este caso te recomendamos que vuelvas sobre tus pasos y recorras aquellos lugares donde has estado por última vez y tenías constancia de que llevabas puesto el audífono.

Informa de la pérdida de tu audífono

Informar de la pérdida de tu audífono también te resultará de ayuda. Pregunta por aquellos lugares por donde has pasado por si alguien lo ha encontrado, ya que es posible que lo tengan a buen recaudo esperando a que vuelva su dueño a reclamarlo.

Por otro lado, tampoco te olvides de dejar en esos lugares una información de contacto por si el audífono aparece más adelante y así se puedan poner en contacto contigo para devolvértelo.

Es importante que tengas en cuenta que la gran mayoría de audífonos cuentan con una garantía por pérdida y daños durante, como mínimo, un año. Contáctanos en Clínica Coda si tienes dudas.

¿Cómo puedes evitar que esto vuelva a pasar?

Como hemos señalado, perder el audífono es algo de lo más habitual. Muchas personas no empiezan a poner remedio ante esta situación hasta que no lo pierden por primera vez. Si este ha sido tu caso, te recomendamos que tengas en cuenta las siguientes consideraciones para evitar que esto te vuelva a pasar y así evitar el trastorno que supone perder el audífono.

Lo primero, no normalices los malos hábitos. No es bueno quitarse el audífono durante el día y dejarlos a un lado, si haces esto lo más probable es que acabes extraviando tus audífonos con el tiempo al olvidarte dónde los has dejado. Por otro lado, para tu cerebro también es bueno tener el audífono conectado todo el día.

Cerciórate de que tus audífonos se encuentran bien ajustados y, si haces deporte con ellos, trata de valerte de algún clip especial para mejorar la sujeción de estos. Por supuesto, si utilizas mascarilla, ten especial cuidado a la hora de quitártela y comprueba que sigues teniendo los audífonos una vez te la hayas quitado.

Finalmente, procura guardar siempre los audífonos en el mismo lugar y nunca los dejes al alcance de los niños o las mascotas.

 


Alucinaciones-auditivas-Por-qué-aparecen-1.jpg

julio 29, 2022 Clínica CodaCODA

Si alguna vez te ha parecido oír ruidos que no se han producido, por ejemplo, pasos o incluso voces, es posible que sufras alucinaciones auditivas. En este artículo vamos a profundizar un poco más en estas alucinaciones, tratar de conocer a qué se deben y los motivos por los cuales se producen.

Diferentes tipos de alucinaciones auditivas

Lo primero sería diferenciar las alucinaciones auditivas por tipos. Para ello, podemos diferenciarlas en varios grupos diferentes.

En un primer grupo nos podemos encontrar con todos aquellos sonidos que están relacionados con los objetos inanimados. Es cuando se suelen escuchar timbres, teléfonos, puertas cerrarse…

En otro grupo nos encontramos con toda clase de sonidos ambientales, por ejemplo, podemos oír truenos, la lluvia…

Finalmente, un tercer grupo en donde escuchamos directamente a las personas. Aquí lo habitual es escuchar pasos y también voces.

Además de poder diferenciar las alucinaciones auditivas por tipos, también es importante tener en cuenta que estas se pueden clasificar también por su intensidad o claridad. Habrá personas que las perciban más fuertes y otras que también las oigan de forma más clara. En algunos otros casos estas serán prácticamente inaudibles o inentendibles.

¿Por qué se pueden dar estas alucinaciones auditivas?

El problema de estas alucinaciones auditivas es que las personas pueden llegar a pensar que se tratan de sonidos de verdad, lo que puede generar mucha angustia cuando escuchan voces que no deberían de escuchar o sienten toda clase de ruidos que no deberían de sentir.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que las alucinaciones auditivas también guardan una estrecha relación con la pérdida de audición. Hay varios estudios que señalan que las personas que sufren de hipoacusia también tienen un mayor riesgo de poder sufrir trastornos psicóticos y, por lo tanto, alucinaciones auditivas entre otros problemas.

Las personas que sufren de acúfenos reportan siempre el mismo problema, oír un pitido o zumbido constante en el oído. Está claro que dicho zumbido o pitido no está generado por ninguna fuente externa y que es solo la persona que sufre los acúfenos quien lo puede escuchar.

Esto hace que muchas personas asocien los acúfenos a las alucinaciones auditivas, aunque hay que matizar que existen notables diferencias. Para empezar, el sonido que se escucha es siempre el mismo, el zumbido. Es decir, en estos casos de acúfenos no se escuchan voces ni otra clase de ruidos, es un pitido permanente y constante.

Finalmente, la otra diferencia que existe en estos casos es que la aparición de estos acúfenos no se debe a ningún trastorno mental, sino que suele producirse debido a una exposición prolongada a los ruidos fuertes, a episodios de estrés o al exceso de consumo tanto de alcohol como de café. Las alucinaciones auditivas solo se deberán a los trastornos mentales severos.

 


Cómo-comunicarse-con-una-persona-sorda-1.jpg

junio 30, 2022 Clínica CodaCODA

Uno de los principales problemas que sufre una persona sorda es mantener una conversación. A pesar de creas que no entienden nada al no poder oír bien, lo cierto es que con un poco de ayuda pueden mantener una conversación sin problemas. En este artículo te vamos a mostrar como poder comunicarse con una persona sorda o con graves problemas de audición para hacer que su vida sea algo más fácil.

Lo primero que debes de tener en cuenta

Antes de empezar a comunicarte con una persona sorda debes de tener en cuenta unos pequeños aspectos.

Para empezar, nunca hables a la persona sin que esta te esté mirando. La gran mayoría de las personas sordas para seguir una conversación leen los labios, por lo que si no te está mirando es bastante complicado que te puedan entender. Antes de empezar la conversación avisa a la persona con un toque discreto o una pequeña señal para que sepa que la vas a hablar.

Procura facilitar la lectura de tus labios en la medida de lo posible. Esto implica no taparse la cara, situarse más o menos a su altura y, por supuesto, hablarle de frente. Por otro lado, trata de ser natural. No fuerces las palabras si hables más despacio o gesticules demasiado. Ellos no tendrán problemas en leerte los labios si hablas de una forma normal.

Consejos a tener en cuenta durante la conversación

Ahora que ya sabes cómo debes enfocar una conversación con una persona sorda es importante tener en cuenta diferentes consejos durante la conversación.

Mientras hables con estas personas procura no tener nada en la boca que pueda dificultar las expresiones. Con esto queremos decir que no hables con un caramelo en la boca, ni estés fumando un cigarrillo o mascando chicle. Cualquier circunstancia que pueda alterar la expresión natural de tu boca les dificultará la comprensión.

Por otro lado, procura hablar de forma clara y correcta. Esto quiere decir que no cortes palabras, no utilices argots ni terminología que no pudieran entender. Leer los labios es un arte complicado que se dificulta mucho más cuando la persona que los lee desconoce por completo la palabra. Trata de mantener un lenguaje normal y correcto, la comunicación será mucho más sencilla.

Otro aspecto que debes de tener en cuenta es ser paciente. Es probable que la persona no te entienda a la primera, por lo que no debes de desesperarte y deberás de repetir tu mensaje de forma normal. Esto no es algo que deba de incomodarte, muchas personas que no están sordas tampoco entienden un mensaje a la primera, bien porque no prestan atención o bien porque no hemos vocalizado bien y esto no supone ningún problema.

Para facilitar la comprensión del mensaje te puedes apoyar en signos. Procura que los gestos y signos sean naturales, ya que si haces gestos exagerados probablemente acabes por complicar más la situación y la postura de tus labios también resultará bastante artificial dificultando una vez más la comprensión.

Es importante también respetar el turno de palabra, más aún si estamos hablando en grupo. Las continuas interrupciones dificultarán en una gran medida el entendimiento a la persona sorda, ya que probablemente le costará saber quien se encuentra hablando en cada momento.

Finalmente, te recomendamos también que tengas a mano algo en lo que te puedas apoyar si la conversación, por el motivo que sea, no fluye como debería. A día de hoy todos llevamos con nosotros un smartphone, por lo que no te apures si tienes que escribir algo en la pantalla que sirva como apoyo para que la persona te pueda entender bien.

Desde Clínica Coda hemos ayudado a miles de personas a mejorar su audición, si crees que necesitas una prueba de audición contáctanos sin compromiso. ¡La primera visita es gratuita!


cómo-funciona-un-audífono-1.jpg

junio 30, 2022 Clínica CodaCODA

Los audífonos son una de las soluciones más empleadas por parte de las personas que sufren pérdidas de audición. Si estás experimentando este tipo de problemas, en este artículo te vamos a explicar cómo funcionan los audífonos por si esto te ayuda a decidirte y así probar uno.

¿Cómo es un audífono por dentro?

Un audífono es un pequeño aparato que sirve para ayudarte a escuchar mejor. En una ciudad que tenga mucho ruido, como Bilbao, poder escuchar con claridad puede ser crucial en determinados momentos, sobre todo cuando te encuentras en la calle.

Un audífono en su interior cuenta con varios componentes básicos. El audífono tiene varios micrófonos, un amplificador, un auricular, una batería que le permite funcionar y también un chip informático.

El funcionamiento es un poco complejo, los micrófonos con los que cuenta el audífono sirven para captar los sonidos que rodean a la persona que lo lleva. Como si se tratasen de unos oídos, estos envían la información al chip informático que la analiza, la procesa y la envía al amplificador.

Como puedes imaginar por su nombre, el amplificador de lo que se encarga es de aumentar el volumen del sonido y enviarlo al auricular. Este auricular es el encargado de hacer llegar el sonido al oído interno a través del tubo o un cable fino que se encuentra en el conducto auditivo y que va al propio auricular del oído.

Audífonos inteligentes

Los audífonos han mejorado mucho con el paso de los años. Ahora podríamos decir que nos encontramos con audífonos inteligentes por todas las ventajas que supone su uso para el usuario.

Los audífonos digitales son unos audífonos especiales que analizan los sonidos que captan de forma inteligente y los filtran para hacer llegar al amplificador los sonidos más relevantes. De esta forma, por poner un ejemplo, una persona puede escuchar de forma más nítida una conversación sin que el ruido ambiental la perjudique.

Por otro lado, estos audífonos los podemos programar en Clínica Coda por nuestro equipo de profesionales para que la persona reciba con una mayor intensidad los sonidos que le resultan más complicados de escuchar. No todas las personas tienen el mismo problema y algunas experimentan más dificultades con los sonidos de todos bajos mientras que otras lo tienen con los altos.

Los audífonos también se pueden adaptar al entorno en el que se encuentran. Es evidente que no será lo mismo cuando una persona se encuentra manteniendo una conversación en una mesa de un restaurante a cuando esa misma persona está en medio de un concierto. Son dos experiencias completamente diferentes que los audífonos digitales pueden diferenciar y ayudar a la persona a que perciba mucho mejor los sonidos que necesita.

¿Qué ventajas tiene utilizar un audífono?

Si estás indeciso y no te atreves a utilizar un audífono, conociendo sus ventajas tal vez te animes a dar ese paso que necesitas.

El audífono mejora bastante la calidad de vida. Te sentirás que has superado tus problemas de audición ya que volverás a escuchar bastante bien. Esto es fundamental para comunicarte con las personas en entornos que antes eran complicados, por ejemplo, una cafetería o con cualquier persona que se encuentre a tu alrededor por la calle.

Todo esto te permite llevar una vida mucho más autónoma e independiente, es decir, no dependerás de nadie para cualquier otra tarea. Por otro lado, los audífonos te pueden llegar a salvar la vida advirtiéndote de ruidos que de otra forma no podrías escuchar. Esto se puede aplicar a muchas situaciones, aunque una de las más habituales es la de poder escuchar ese coche que de otra forma no oirías.

En Clínica Coda podemos ayudarte, la primera consulta siempre es gratuita, ¡ven y hazte una prueba de audición para salir de dudas!


Ejercicios-para-los-acúfenos-1.jpg

junio 20, 2022 Clínica CodaCODA

Los acúfenos son uno de los problemas auditivos más comunes. Los acúfenos también se conocen como tinnitus y es un problema en donde la persona que lo padece escucha pitidos agudos en sus oídos.

El origen de los acúfenos puede ser variado y no cuentan con un tratamiento en específico. Es uno de los problemas más habituales de los músicos y no hace falta vivir en una gran ciudad como Bilbao para sufrirlos. Sin embargo, mediante ejercicios si que pueden ser más llevaderos.

En este artículo te vamos a mostrar algunos ejercicios para los acúfenos para que puedas vivir mucho mejor con este problema e incluso llegar a eliminarlo.

¿Qué ejercicios puedo hacer para eliminar los acúfenos?

El ejercicio físico en general es una buena opción para poder acabar con los acúfenos. Como hemos mencionado el origen de estos acúfenos puede ser variado y, una de las causas que pueden provocarlos es el estrés.

A través del ejercicio físico es posible acabar con la ansiedad y el estrés reduciendo con ello los acúfenos. El ejercicio debe de ser calmado, es decir, sal a pasear, anda un poco en bici, practica yoga si te gusta… Lo que no debes de hacer es practicar deportes agresivos que puedan dañar tus oídos o practicar natación por el riesgo del agua.

El ejercicio físico es bueno para la salud en general. Una de esas ventajas se va a poder apreciar en la disminución del impacto que tienen los acúfenos. Puedes proponerte cambiar pequeños hábitos de vida, por ejemplo, subir o bajar las escaleras de tu casa sin utilizar el ascensor o ir andando al trabajo.

También te recomendamos caminar a diario y que trates de reducir los hábitos de vida menos saludable. A través del ejercicio físico el cuerpo produce endorfinas y estas nos ayudan a sentirnos mejor. Este proceso acaba con la ansiedad y nos permite descansar mejor, uno de los problemas que también se suele acrecentar con los acúfenos.

A través del ejercicio físico vas a poder mejorar el organismo en general. En algunas ocasiones el deterioro del propio organismo acrecienta el problema de los acúfenos. Si practicas ejercicio físico a diario además también mejorarás los niveles de hipertensión y de colesterol.

Ejercicios específicos para los acúfenos

Además del ejercicio físico hay ejercicios en concreto que podemos practicar para poder mejorar la ansiedad que producen los acúfenos. Veamos algunos de ellos.

El primer ejercicio consiste en relajar la zona cervical. Para ello ponte de pie y cierra los ojos. Cuando los hayas cerrado empezarás a mover la cabeza lentamente de izquierda a derecha pasando cada vez por el centro. Después de unas cuantas repeticiones haz lo mismo, pero para el eje vertical, es decir, de arriba hacia abajo. Acompasa todos estos movimientos con una respiración pausada llevando el aire hasta el estómago y espirando por la nariz.

Otro ejercicio que te recomendamos practicar es la técnica de relajación de Jacobson. En esta técnica deberás de tomar conciencia de tus propios músculos, es decir, tratarás de concentrarte todo lo que puedas en ellos. Lo puedes hacer tumbado en la cama o sentado en una silla. Simplemente contrae durante 10 segundos y relaja los músculos de diferentes partes del cuerpo mientras mantienes una respiración al unísono. Una técnica de lo más sencilla para relajarte.

Finalmente, puedes optar por los masajes bucales. Estos masajes te los puede dar un fisioterapeuta especializado y suponen una forma muy eficaz de poder acabar con la presión de los acúfenos. Si quieres practicarte estos masajes tú mismo te recomendamos que seas cuidadoso y que procures hacerte masajes de relajación en tu propia cabeza. Por ejemplo, masajea tus sienes o tu cabeza mientras tratas de poner la mente en blanco buscando la relajación.

Prueba con cada uno de los métodos hasta que empieces a notar los resultados. Cada persona alcanza la relajación de una forma diferente, por lo que lo importante es no perder nunca la calma. Se paciente y los resultados llegarán con el tiempo.

 


Sonotone-qué-es-y-cuanto-cuesta-1.png

junio 20, 2022 Clínica CodaCODA

Si tienes problemas de audición este artículo te interesa. Seguro que has oído una gran cantidad de veces el término sonotone para referirse a los audífonos. Este término genera confusión entre muchas personas que no saben la diferencia que existe entre el sonotone o audífono.

Sonotone es la marca comercial de unos audífonos. La confusión que existe con la terminología se debe a que los Sonotone fueron los primeros audífonos que se comercializaron en España y muchas personas han acuñado el término para referirse de forma coloquial a los audífonos.

¿Cómo funciona un Sonotone?

Lo primero que debes de tener en cuenta es que un Sonotone es un audífono y no un amplificador. Esto es importante porque también se suele confundir. De hecho, para tratar problemas de audición es más recomendado el uso de audífonos en lugar de amplificadores. Evidentemente el coste de los segundos es más económico, pero a largo plazo pueden ser perjudiciales.

Los audífonos, entre los que se encuentra el Sonotone, han evolucionado mucho durante los últimos años. Utilizan tecnología avanzada para que la persona que lo utiliza pueda escuchar a la perfección incluso en ambientes ruidosos. Esto es precisamente para lo que sirve un Sonotone, o un audífono, para solucionar los problemas de audición que pueda tener una persona.

La importancia psicológica de un Sonotone

La importancia que tiene un Sonotone va mucho más allá de volver a escuchar con claridad. Gracias a estos audífonos la persona vuelve a recuperar la confianza en sí misma y mejora la autoestima. Se consigue también una mejora en la estabilidad emocional debido a que se recuperan aspectos de la vida que se creían perdidos.

Contar con una de estas prótesis auditivas es una inversión en bienestar. Cuando una persona empieza a sufrir problemas de audición su día a día se vuelve más difícil de forma considerable. Recuperar la audición es una forma estupenda de volver a sentirse útil, volver a escuchar sin problemas, recuperar la independencia que se había perdido.

¿Cuánto cuesta un Sonotone?

El sonotone precio es variable y puede ir desde X€ hasta X€. Independientemente de lo que te pueda costar comprar Sonotone Bilbao es una inversión que mejora con creces el bienestar de la persona. Comprar un Sonotone es invertir en salud, en el cuidado de la persona, es una inversión para mejorar el confort.

En el mercado podrás encontrar diferentes modelos como sucede en toda clase de compras. Dependiendo de lo que necesites o de la tecnología con la que quieras contar el precio podrá ser diferente.

¿Es recomendable un Sonotone?

Para que te hagas una idea los audífonos, entre los cuales se encuentra el Sonotone, han sido programados por audioprotesistas. Estos son los profesionales de la salud auditiva y son capaces de preparar un dispositivo a la medida del paciente.

Cuentan con una importante carga de tecnología que sirve para que el aparato se pueda adaptar a la perfección al entorno en donde la persona se encuentra y al sonido ambiente. Esto es fundamental ya que no será lo mismo el ruido que podamos recibir estando en casa por la noche en comparación a pasar una mañana en el parque.

Los audífonos han evolucionado con el tiempo. Cuando escuchaste por primera vez el término Sonotone se estaban refiriendo a un audífono manual, ahora, la cosa ha cambiado y la gran mayoría de estos son digitales.

Si tienes problemas de audición valora de forma inmediata la compra de un audífono de calidad. Te recomendamos que lleves a cabo una audiometría para que puedan determinar el problema que padeces y, a partir de ahí, tomar una solución cuanto antes para que tu problema de audición no te afecte al día a día.

En Clinica Coda podemos ayudarte.


titnitus-acufenos-bilbao.webp

abril 29, 2022 CODAUncategorized

La cofosis, también conocida como anacusia, es una enfermedad del oído que provoca la pérdida total de audición en uno o ambos oídos. Se puede tratar mediante el uso de audífonos o mediante el implante coclear.

En Clínica Coda, tu centro auditivo en Bilbao te vamos a informar sobre diagnóstico causas y tratamiento, ¡sigue leyendo!

DIAGNÓSTICO DE LA COFOSIS O ANACUSIA

Se diagnostica cofosis cuando la pérdida auditiva es superior a 120 dB, a diferencia de la hipoacusia diagnosticada en pérdidas de hasta 70 dB. Puede aparecer en uno o ambos oídos conociéndose entonces como cofosis unilateral o cofosis bilateral, respectivamente.

Para diagnosticar el tipo de cofosis y, así, elegir el mejor tratamiento en cada caso, será necesario realizar una audiometría completa.

POSIBLES CAUSAS DE LA COFOSIS O ANACUSIA

La anacusia puede aparecer por diversas causas. Te las detallamos:

  • Problemas congénitos: debido a un trastorno de nacimiento que puede manifestarse en diferentes momentos a través de malformaciones en el canal auditivo.
  • Problemas durante el embarazo y parto
  • Mala cura de lesiones o infecciones en los oídos, o un tratamiento incorrecto en otros trastornos, como el síndrome de Ménière.
  • Exposición continua a ruidos intensos.
  • Traumatismos craneoencefálicos.
  • El mal consumo de medicamentos ototóxicos.

Tratamiento

Desde Clinica Coda queremos tranquilizaros, la anacusia no tiene porqué ser irreversible, esta depende de la gravedad de las lesiones. En ocasiones se pueden utilizar tratamientos que puedan revertir los daños ocasionados en el sistema auditivo.

Dependiendo de sus causas y si se trata de una cofosis unilateral o bilateral se recomendará tratarla, o bien, mediante la incorporación de audífonos, o bien, mediante un implante coclear.

El tratamiento mediante el uso de audífonos será la mejor opción en el caso de que la pérdida únicamente se produzca en uno de los dos oídos, el usuario sea adulto y ya tenga las habilidades comunicativas adquiridas o la cofosis sea reversible. Por ejemplo en los casos en los que va asociada a lesiones en el conducto auditivo.

En Clínica Coda, una de las soluciones que proponemos para una cofosis unilateral es precisamente el uso de un audífono. Es muy importante el ajuste y seguimiento por parte del profesional auditivo para un funcionamiento eficaz.

Con el audífono es posible oír incluso en entornos muy ruidosos, y sirve para el día a día y para cualquier edad. Siempre hay que tener en cuenta que cada caso es diferente, y en Clínica Coda valoramos según los diferentes factores y necesidades del paciente, el uso del audífono.

Si quieres más información te podemos ayudar:

Ponte en contacto con nosotros sin compromiso y daremos solución a tu problema.



abril 13, 2022 CODAaudiciónsalud

Los pitidos en los oídos (acúfenos o tinnitus) son sonidos que se originan en el oído, y no en el ambiente, como muchas veces se puede llegar a pensar. Estos pitidos en la mayoría de los casos son un síntoma y no una enfermedad específica y suelen experimentarlo entre el 10 y el 17% de la población. El pitido en el oído izquierdo es un problema común.

 

Entonces ¿Qué es ese pitido en el oído izquierdo?

Pues bien, el acúfeno o pitido a veces puede presentarse solo en el oído izquierdo (unilateral) y puede ser un tono sencillo más o menos grave o un ruido más complejo como un zumbido, siseo, tintineo, etc. Otra de las variantes puede percibirse también como un sonido que va al compás de los latidos del corazón y en este caso lo llamamos acúfeno pulsátil.

¿Por qué escucho un pitido en el oído izquierdo?

Los pitidos en el oído izquierdo suelen ser el conjunto de varias causas y no de un solo origen específico, pero las razones más comunes suelen ser los traumas acústicos, infecciones víricas, problemas vasculares o algunos cambios hormonales y medicamentos entre otros.

Otros factores de riesgo que pueden hacer que tu oído izquierdo pite pueden ser por causas psicológicas como el estrés y la ansiedad. También por el consumo de sustancias tóxicas, por problemas de colesterol o hipertensión y por los cambios bruscos de presión atmosférica, exposición continuada a sonidos muy fuertes o también el uso frecuente de los auriculares. Estos suelen ser los factores más comunes de la aparición de pitidos en el oído izquierdo.

Otras causas frecuentes del pitido en tu oído izquierdo

Otitis aguda y crónica: la inflamación del oído puede significar que hay una infección y, a su vez, provocar sonidos.

Un tapón: la acumulación de cera en el oído es una de las causas más comunes del pitido en oído izquierdo. Puede provocar zumbidos, así como una pérdida de audición.

Disfunción u obstrucción de la trompa de Eustaquio: cuando la trompa de Eustaquio presenta problemas debido al vuelo en avión, el buceo o la exposición a un ruido muy fuerte, puede provocar un chasquido y otros ruidos al comer, tragar o bostezar.

Pérdida de audición: el zumbido o pitido en el oído izquierdo puede ser una señal de pérdida de audición en personas de avanzada edad.

¿Cuál es el tratamiento más indicado para el pitido del oído izquierdo?

En el caso de que sufras este tipo de pitidos en tu oído lo más recomendable es que acudas a un especialista para que pueda estudiar tu caso y valorar la gravedad y la causa del pitido. Si experimentas este pitido en el oído izquierdo no lo dejes pasar, en Clínica Coda podemos ayudarte a recuperar tu calidad de vida.

Ten en cuenta que un pitido o zumbido constante puede causar problemas de sueño y de memoria, ansiedad, irritabilidad y dificultad en la concentración, y estos problemas se pueden agravar.

Ponte en contacto con nosotros sin compromiso y daremos solución a tu problema.

944 072 059 / 665 110 970

info@clinicacoda.es

 



marzo 28, 2022 CODAaudífonos

Los ronquidos, vecinos ruidosos, o simplemente ruidos cotidianos nos impiden, en ocasiones, poder conciliar el sueño y por lo tanto descansar correctamente.
Hay personas que trabajan de noche y necesitan dormir por el día, en el momento que el ruido es más intenso. Ruido de tráfico, vecinos ruidosos, obras cerca, etc. Con tanto ruido es imposible conciliar el sueño y descansar. Como todo este tipo de ruidos no podemos evitarlos debemos buscar soluciones alternativas para evitar pasar una mala noche, ya que, cualquier problema durante el sueño nos afecta cotidianamente, porque las funciones del sueño son importantísimas para nuestro organismo. Una de las soluciones más eficaces es hacerse con unos
Protectores de Sueño”, o tapones para los oídos a medida.

Clínica CODA, consciente de esta situación le propone una solución sencilla: tapones anti-ruido hechos a medida de material blando para poder respetar el sueño, están diseñados para que no molesten ni se sientan como cuerpos extraños dentro del oído a la hora de dormir.

Para asegurar la comodidad y la ergonomía del tapón se fabrican completamente a medida del oído de cada persona. Son 100% ligeros y flexibles. Para todas las edades y de larga duración.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.