Bienvenidos a nuestro

Blog


abril 14, 2021 CODAaudífonos

La hipoacusia o pérdida auditiva unilateral es definida como la pérdida o reducción de audición en uno de los dos oídos, siendo la audición del opuesto normal.

La pérdida auditiva se puede tratar, pero no se puede recuperar la audición. La pérdida auditiva unilateral puede atribuirse a diferentes causas: Sordera súbita. Daño físico en el oído. Presión sobre el nervio auditivo. Problemas en el oído interno, incluidas las infecciones (virales o bacterianas). Enfermedades como el sarampión, las paperas y la meningitis, etc.

La pérdida auditiva unilateral puede variar desde el tipo leve hasta el severo o profundo y, por lo general, la calidad de vida se ve afectada. Se puede dar tanto en adultos como en niños. ¿Cuáles son las señales y los síntomas de la pérdida auditiva unilateral? Las personas que viven con una pérdida auditiva unilateral suelen tener problemas a la hora de localizar el sonido (saber de dónde llegan las ondas sonoras) y comprender el habla en ambientes ruidosos.

Si nota que le cuesta trabajo oír lo que le cuentan por un oído no dude en ponerse en contacto con Clínica Coda, nuestra profesional le aconsejará. la pérdida auditiva unilateral se puede tratar por lo general mediante la amplificación acústica que ofrece un audífono normal..

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.


abril 12, 2021 CODAaudífonos

Gracias a los avances de la tecnología, encontramos nuevas maneras de proporcionar un soporte cada vez más personalizado a las necesidades de los pacientes con pérdida auditiva, y la adaptación en remoto es ya una realidad en el mundo de los audífonos.

Los audiólogos podemos ofrecerte todos los servicios a distancia con el único requisito de un móvil o tablet con conexión a internet. Esto supone una innovadora tecnología que conecta al usuario de audífonos con el audioprotesista directamente a través de su teléfono móvil con conectividad, ya sea Android o  iPhone. No importa si estás en casa, de vacaciones o en el trabajo; tanto si se trata de una revisión rutinaria como de una emergencia, ahora ya es posible realizar los ajustes en tus audífonos sin la obligación de desplazarte a nuestro centro.

Al realizar los ajustes en el centro auditivo, no es posible recrear exactamente los sonidos del ambiente que nos rodean en nuestro día a día. Es por ello que, en ocasiones, cuando los pacientes llegan a casa comienzan a percibir distorsiones en su audición. Con este nuevo servicio de asistencia a distancia, te resultará mucho más fácil gestionar problemas de escucha en situaciones cotidianas reales, tales como el reconocimiento del habla, los niveles de ruido o la fluctuación de la señal acústica.

De esta forma, conseguimos un método de adaptación de audífonos mucho más preciso, al ajustarlos a distancia sin salir de tu entorno real. Si no tienes claro si tus audífonos disponen de este servicio y quieres saber más sobre este sistema no dudes en contactar con Clínica Coda, nuestra especialista te asesorará. Se trata de un sistema clave en el momento en el que estamos y puede ser útil para las personas muy ocupadas y con poca disponibilidad y el de las personas con movilidad reducida o que viven en zonas alejadas de un centro.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.


marzo 31, 2021 CODAaudífonos

Existe la creencia de que la hipoacusia o pérdida auditiva es un problema que afecta exclusivamente a la población de edad avanzada.

Si bien es cierto, cada vez son más los jóvenes que empiezan a sufrir problemas de oído. Es ya un hecho que la mitad de las personas de entre 12 y 35 años corren el riesgo de ver deteriorada su capacidad auditiva con el paso del tiempo por una sobreexposición a ruidos elevados durante un tiempo prolongado, ya que los jóvenes son los que acostumbran a utilizar cascos para escuchar música, nos encontramos ante un aumento del tiempo en la exposición a sonidos con niveles superiores a los recomendados.

Hoy en día hay un mayor uso de protección auditiva y acciones para provocar menor ruido en el entorno de trabajo. No obstante, esta concienciación no existe en lo que a ocio se refiere. Por ejemplo, en un concierto podemos llegar a soportar hasta 100 dB, escuchar música con auriculares puede superar los 90 dB y estar en un bar puede llegar a alcanzar los 80 dB. Debido a esto, es muy importante que se adquieran unos hábitos auditivos que ayuden a generar menores niveles de ruido y acostumbrarnos a protegernos cuando no podemos evitarlos. Es realmente necesario incidir en la importancia de controlar el volumen de los dispositivos electrónicos para no superar el umbral de decibelios recomendado.

La prevención es la clave del mejor tratamiento. En clínica Coda cuidamos de tú audición.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.


marzo 29, 2021 CODAaudífonos

El oído es uno de los órganos más sensibles del cuerpo. Cuidarlos contribuye a evitar pérdidas de audición puesto que en muchos casos se deben a causas externas.

Seguir algunos hábitos nos ayudaran a ello. Mantener los oídos secos. La acumulación de humedad en el conducto auditivo puede propiciar la aparición de hongos. Tras el baño hay que secar los oídos. Controlar el nivel de volumen de dispositivos electrónicos.

Las nuevas tecnologías invitan a un aumento de volumen pero el nivel de exposición al ruido no debería sobrepasar 65 decibelios. Prestar atención a los auriculares. El uso continuado de auriculares perjudica a tus oídos. Evite ruidos estridentes: Si tu oído sufre ante una sobreexposición a ruidos fuertes debido a tu trabajo un consejo es utilizar tapones para limitar la exposición sonora.

Cuida tus oídos en invierno: cuando hace frío somos propensos a sufrir infecciones en los oídos y hay que tratarlas adecuadamente. Si notamos problemas de audición y desconocemos cuál es su origen se recomienda acudir al especialista. El realizará un diagnóstico y evitará consecuencias más graves.

Cuando hay perdida auditiva hay soluciones a nuestro alcance como pueden ser los audífonos que nos permitirán seguir con nuestra vida. En clínica Coda nuestro trabajo es cuidar de tú audición.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.


marzo 24, 2021 CODAaudífonos

La pérdida de la audición puede ocurrir cuando alguna de las partes del sistema auditivo no funciona de la manera normal. Pérdida auditiva conductiva es una pérdida de la audición que ocurre cuando existe un bloqueo para que el sonido pase del oído externo al medio. Pérdida auditiva neurosensorial es la pérdida de la audición que ocurre cuando hay una alteración en el funcionamiento del oído interno o el nervio auditivo. El grado de la pérdida auditiva puede ser de leve a profundo. Una persona con pérdida auditiva leve puede escuchar algunos sonidos del habla, pero no oye claramente los susurros. Una persona con pérdida auditiva moderada puede que no escuche casi nada de lo que dice una persona al hablar a un volumen normal. Una persona con pérdida auditiva grave no puede escuchar lo que dice una persona al hablar a un volumen normal y solo puede percibir algunos sonidos fuertes. Una persona con pérdida auditiva profunda no oye nada de lo que se habla y solo puede oír algunos sonidos muy fuertes. La perdida de audición puede afectar a un oído o ambos. Dependiendo de las necesidades del usuario hay varios tipos de audífonos: audífonos retroauriculares (BTE): El audífono se coloca tras la oreja (detrás del pabellón auditivo) y se adapta con un molde a medida o con tubo fino que queda dentro del conducto auditivo externo. RITE: recepción en el oído: El audífono se coloca en el exterior (detrás del pabellón auditivo) y a diferencia del BTE, el auricular (que es el altavoz del audífono) va en la parte de fuera y queda insertado en el conducto auditivo externo tras un cable fino. ITC (en el canal): Va alojado en el canal auditivo y necesita un molde del oído del usuario. Es parcialmente visible. ITE (en la oreja): Va alojado en la concha del pabellón, sin tubos, ni cables y encaja perfectamente en la oreja. Es visible pero muy discreto. CIC (completamente en el canal): Se integra completamente en el conducto auditivo muy cerca del tímpano. Se hacen a partir de un molde de la oreja y son prácticamente invisibles. Se colocan y extraen con una pequeña pieza rematada en círculo, como un alfiler. Recomendable para pérdidas leves y moderadas.

En Clínica Coda cuidamos de tu audición y respondemos todas tus dudas.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.


marzo 17, 2021 CODAaudífonos

Las razones por las que las personas tienen perdida de audición pueden ser la exposición prolongada al ruido y el proceso normal de envejecimiento.

Otras causas pueden ser infecciones de oído, predisposición genética, lesiones en la cabeza y ciertos medicamentos. La pérdida auditiva puede ser repentina o gradual, y los signos no son siempre evidentes, así qué no hay que ignorarlos: Necesitas que te repitan las palabras o frases cuando te hablan. Te cuesta seguir conversaciones cuando hay varias personas o mucho ruido. A veces no percibes sonidos agudos como el teléfono o el timbre y pones la radio o la televisión demasiado alta. No oyes cuando te llaman desde atrás. Te resulta complicado entender algunas partes de una conversación.

Si te has sentido identificado con alguno no dudes en visitarnos en clínica Coda. Para cuidar de tu audición y ayudarte.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.


marzo 15, 2021 CODAaudífonos

Uno de los grandes avances de la audiología en los últimos años ha sido la conectividad entre los audífonos y otros dispositivos auxiliares que mejoren la calidad de la señal sonora.

El uso de esta tecnología entre los audífonos y el teléfono móvil, por ejemplo, permite que la amplificación de la señal sonora venga determinada por la audiometría del paciente. Hoy en día, esto se consigue mediante una conexión Bluetooth, que hace que haya menos problemas de interferencias o ruidos molestos del entorno ya que se trata de una conexión directa entre los audífonos y la fuente sonora. Esta conexión puede realizarse también a otros aparatos como tablets, televisores, etc. y se vinculan con nuestros audífonos para permitirnos escuchar llamadas telefónicas, música, audiolibros, podcasts o la televisión en ambos oídos. Igual que si fuesen unos auriculares inalámbricos, pero con el sonido adaptado a nuestra pérdida auditiva.

Consulta con tu audioprotesista para saber qué dispositivos son compatibles con tus audífonos para mantenerte “conectado” y mejorar tu calidad de escucha y entendimiento, lo que hará que te sientas mejor y más seguro, para permitirte disfrutar de tu tiempo de ocio, oír tu programa de radio favorito, etc.

Visítanos en Clínica Coda y te informaremos con detalle.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.


marzo 15, 2021 CODAaudífonos

Desde luego que no hay que mojar nuestros dispositivos y hay que extremar las precauciones para evitar que esto ocurra. Los audífonos son dispositivos electrónicos, y por lo tanto “enemigos” de los líquidos en general y del agua en particular. Esto implica que no se deben mojar. Y en temporada estival que vamos a la piscina, a la playa, y también sudamos más con el calor, y esta humedad puede penetrar en los dispositivos y el sudor puede ser tan corrosivo como el salitre del mar.

Si se ha mojado, apague el audífono inmediatamente, abra el compartimento de la pila y retírela, dejándolo abierto. Seque el audífono y la pila con un trapo seco (agite el audífono para que salga toda el agua posible del interior). Ponga el audífono sobre papel de periódico y colóquelo encima de un radiador a temperatura moderada durante algunas horas, con el compartimento de la pila abierto. Una buena solución es la de utilizar un deshumidificador eléctrico, que consiste en una cámara compacta con cierre magnético, por la que va a circular el aire caliente de manera natural, lo que va a hacer que internamente el audífono se seque. El sistema elimina toda la humedad del audífono, seca el cerumen, elimina el mal olor y las bacterias.

En la actualidad hay en el mercado un tipo de audífonos, con nanotecnología que repele la humedad en sus diferentes orígenes y están protegidos por dentro y por fuera. En clínica Coda te informamos de todo a la vez que cuidamos de tu audición y de tus aparatos.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.


marzo 10, 2021 CODAaudífonos

Dependiendo de la comunidad en que se resida varia la documentación a presentar. En clínica Coda te lo facilitamos y presentamos toda la documentación requerida en tu nombre. 

Para solicitar una subvención a productos de apoyo a la audición cómo son los audífonos es necesario entregar una documentación general y el informe técnico de idoneidad o certificado con indicación de patología o diagnóstico y pérdida de audición en cada oído, de manera que quede constancia de la existencia de una deficiencia auditiva. Hay que presentar Impreso de solicitud debidamente cumplimentado y firmado por la persona solicitante y en su caso, los miembros de la unidad familiar computables. Certificado de empadronamiento familiar expedido por el Ayuntamiento correspondiente o, documento que acredite la convivencia de los miembros de la unidad de convivencia computables. Fotocopia del D.N.I. de la persona solicitante o de su representante legal y demás miembros de la unidad de convivencia. En el caso de menores, DNI del padre y madre o de quien tenga la custodia legal y fotocopia del libro de familia. Y documento para la domiciliación bancaria necesario.

Déjanos cuidar de tu audición en Clínica Coda y presentar la documentación.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.


marzo 8, 2021 CODAaudífonos
Hemos encontrado un audífono en Bilbao en la calle Doctor Areilza. Es de la marca Phonak del oído derecho y nos hemos propuesto encontrar a su dueñ@ para poder devolvérselo y darle una alegría.
Ayudanos a localizar al propietari@,  compartelo y si conoces a la persona que lo ha perdido puedes ponerte en contacto al: 944 072 059
Será imprescindible presentar la factura de compra para comprobar que el numero de serie se corresponde con el audífono encontrado.
Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.