Bienvenidos a nuestro

Blog


mayo 13, 2021 CODAaudífonos

Tus audífonos han sido pensados y preparados para que cubran tus necesidades en situaciones diarias.

Tu audiologa lo insertará en el oído y lo ajustará según tu pérdida auditiva y preferencias. Además, te indicará instrucciones sobre su funcionamiento: modo de insertarlo, modo de utilizarlo, modo de controlar el volumen, sustitución de las pilas, la limpieza y el secado del dispositivo.

Los primeros días serán el período de familiarización con tu dispositivo y tienes que aprender a utilizarlo correctamente. Anota tus experiencias, le servirán de ayuda al especialista en audición para ajustar el audífono con mayor precisión para satisfacer tus necesidades específicas y empezar la fase donde recobrar día a día la calidad de vida perdida.

Ese es nuestro trabajo en Clínica Coda.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.


mayo 12, 2021 CODAaudífonos

El oído absoluto se refiere a la habilidad de identificar una nota por su nombre sin la ayuda de una nota referencial, o ser capaz de producir exactamente una nota solicitada sin ninguna referencia, es decir que es ser capaces de leer fácilmente los sonidos.

Bach, Mozart, Michael Jackson, Stevie Wonder, Freddie Mercury, tenían oído absoluto. Ahora entendemos por qué han triunfado tanto en el mundo de la música. Tan solo una de cada 10.000 personas tiene esta capacidad de identificar notas de forma aislada o simultánea junto a otras notas.

Las habilidades de una persona con oído absoluto son: Reproducir a la perfección una melodía escuchada por primera vez sin necesidad de una partitura. Nombrar la tonalidad de una pieza musical. Cantar o entonar una nota sin una referencia externa. Nombrar las notas de sonidos ambientales, como por ejemplo una bocina o el sonido de una ambulancia.

En Clínica Coda cuidamos de tu audición. 

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.


mayo 7, 2021 CODAaudífonos

La introducción de agua en el canal auditivo en personas con sensibilidad especial al agua o con perforaciones timpánicas es una causa habitual de padecer una otitis (infección en los oídos) y en esta época del año las infecciones por esta causa aumentan considerablemente debido a la inmersión habitual en el agua tanto en playas como en piscinas.

Por eso, los tapones están indicados para personas que sufren este tipo de problemas. Y para garantizarnos una buena adaptación lo mejor es que sean hechos a medida para proteger el oído contra los agentes externos que puedan provocar una lesión y cuidar así nuestra capacidad auditiva.

Es necesario tomar la muestra del oído para asegurarte que la protección es máxima. Las características principales además de ser hechos a medida es que son fáciles de usar, cómodos, higiénicos y seguros. Los hacemos en colores y tienen larga duración. Cuentan con 3 meses de garantía.

Visítanos en Clínica Coda para protegerte y disfrutar del agua.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.


mayo 5, 2021 CODAaudífonos

La mayoría de personas con pérdida auditiva suele esperar bastante a ponerse el audífono, por lo que volver a oír sonidos altos y con claridad puede resultar abrumador al principio. Y también es necesario que el cerebro debe retomar el procesamiento de sonidos y frecuencias sonoras que, quizá durante meses o años, no ha recibido.

Debido a esto al nuevo usuario de audífonos los sonidos pueden parecer demasiado fuertes o abrumadores al principio, pero con la práctica aprenderá a concentrarse en los sonidos que desea oír. Use sus nuevos audífonos tanto como sea posible, especialmente en nuevos entornos auditivos, para reconocer mejor los sonidos y aprender qué ajustes de los audífonos le funcionan mejor en diferentes situaciones.

Debe aumentar gradualmente el tiempo que lleva puestos los audífonos hasta poder usarlos todo el día. Su cerebro necesita tiempo para familiarizarse con el habla y los sonidos ambientales que antes no podía oír. Durante la fase inicial de adaptación a los audífonos, la persona necesitará más que nunca contar con el apoyo y la confianza de su centro auditivo.

Es importante que el nuevo usuario de audífonos no se sienta solo con el uso del dispositivo, y que en caso de dudas tenga el apoyo constante de su audioprotesista, como hacemos en Clínica Coda. El uso de audífonos mejorará su calidad de vida.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.


mayo 3, 2021 CODAaudífonos

La pérdida de audición provoca consecuencias sociales como aislamiento y problemas de comunicación con sus familiares y amigos, ya que la persona comienza a aislarse y a presentar sentimientos de depresión, angustia y baja autoestima.

Las consecuencias físicas pueden variar desde dolores de cabeza y tensión muscular hasta estrés y aumento de la presión arterial. Una consecuencia de la pérdida de audición no tratada es que puede reducir la función cerebral. Los altos niveles de azúcar en la sangre pueden dañar los vasos sanguíneos en el oído, lo que lleva a una pérdida auditiva. Esta es la razón por la que la sordera es dos veces más común en las personas que tienen diabetes que en las personas que no.

Los niños que sufren una pérdida auditiva no detectada precozmente suele originarse un problema añadido que es el retraso en el desarrollo del habla es decir, del lenguaje y, por tanto, retraso congnitivo. Si experimenta algunos de estos causas, debería someterse a una prueba de audición.

Muchos de los problemas mencionados pueden reducirse usando audífonos. El uso de audífonos incrementa la calidad de vida si tiene pérdida de audición. En clínica Coda cuidamos de su audición.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.


abril 29, 2021 CODAaudífonos

La pérdida de audición, ocurre cuando hay un problema con una o más partes del oído o los oídos. Una persona que pierde la audición tal vez pueda oír algunos sonidos o nada en absoluto.

Los signos y síntomas de la pérdida de la audición pueden ser los siguientes: Amortiguación del habla y de otros sonidos. Dificultad para comprender palabras cuando hay ruido de fondo o varias personas, te resulta complicado comprender algunas partes de una conversación y te cuesta seguirla. Problema para oír las consonantes. Necesitas que te repitan las palabras o frases cuando te hablan. A veces no percibes sonidos agudos como el teléfono o el timbre. Te dicen que pones la radio o la televisión demasiado alta.

Existen muchas razones por las que perdemos nuestra audición, pero las más comunes son la exposición prolongada al ruido y el proceso de envejecimiento. Otras causas son infecciones de oído, predisposición genética, lesiones en la cabeza y ciertos medicamentos.

Para comprobar el grado de sordera de una persona, se le hace una prueba de audiometría, de manera que una persona con pérdida puede tener problemas en la percepción correcta de la intensidad (decibelios) o de la frecuencia (hertzios) de sonidos relacionados con el lenguaje oral. Verificar la calidad de tu audición es una medida preventiva importante para tu salud y tu bienestar y en Clínica Coda cuidamos de tu audición.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.


abril 26, 2021 CODAaudífonos

El reflejo acústico es la contracción del músculo estapedio provocado por el estimulo de un sonido acústicamente alto. Debido a un sonido alto en cualquier oído, los músculos estapedios en ambos lados se contraen.

La contracción del músculo estapedio inclina el estribo anterior alejándolo de la ventana oval y pone rígida la cadena osicular. Esto da como resultado un incremento de impedancia que se mide como una pequeña disminución en la adaptabilidad mediante una sonda en el conducto auditivo. El músculo estapedio está inervado por el séptimo nervio craneal.

¿Por qué realizar mediciones de reflejo? Los resultados del reflejo acústico contribuyen enormemente en el diagnóstico diferencial y deberían ser parte de cualquier evaluación audiológica básica. Pueden proporcionar información sobre el tipo (conductiva, sensorial, neural) y grado de la pérdida auditiva.

En clínica Coda cuidamos de tú audición.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.


abril 22, 2021 CODAaudífonos

Un audífono es un aparato electrónico que se usa dentro o detrás de la oreja.

Los audífonos se encargan de llevar los sonidos desde el entorno hasta el oído de forma amplificada y al hacerlos más fuertes se hace más fácil oírlos. Una persona con pérdida de audición puede escuchar más claramente, comunicarse mejor y participar más plenamente en las actividades de la vida diaria.

La mayoría de los audífonos son digitales y funcionan con baterías. Un pequeño micrófono se encarga de recoger los sonidos del ambiente, y un microchip con un amplificador se encargan de convertir el sonido que entra en un código digital. Luego analiza y ajusta el sonido basándose en la pérdida auditiva de cada paciente. Las señales amplificadas son convertidas nuevamente a ondas sonoras y las conduce hasta al oído a través de altavoces.

El mejor consejo para comprar un audífono es ponerte en manos de un profesional qué te asesorará del que mejor te pueda ayudar para tú perdida auditiva. La audióloga evaluará tu audición, te ayudará a elegir el audífono más adecuado y ajustará el dispositivo para que se adapte a tus necesidades. Si tienes una pérdida auditiva en ambos oídos, obtendrás mejores resultados con dos audífonos. Los audífonos varían mucho tanto en precio y tamaño así como en características especiales.

Ven a vernos a clínica Coda y nuestra especialista te informará y despejará todas tus dudas.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.


abril 20, 2021 CODAaudífonos

La otoesclerosis ocurre cuando uno de los huesos del oído medio, el estribo, se queda atrapado en su lugar. Cuando este hueso no puede vibrar, el sonido no puede viajar a través del oído y la audición se deteriora.

Es decir, las personas con otosclerosis presentan una extensión anormal del hueso esponjoso que crece en la cavidad del oído medio, esto impide que los huesos del oído vibren en respuesta a las ondas sonoras y por tanto imposibilitan la audición porque estas vibraciones se necesitan para que se pueda oír.

No es posible prevenir la otosclerosis, así que su detección temprana es fundamental para tratarla cuando sea necesario y así evitar perdida de audición. Sus causas aún no se conocen, pero hay evidencias de que puede ser un trastorno hereditario.

La otosclerosis es la causa más frecuente de hipoacusia en el oído medio en adultos jóvenes. Es más común en mujeres que en hombres y en personas de raza blanca y, generalmente afecta a ambos oídos. En las mujeres puede empeorar con el embarazo.

Ven a vernos en clínica Coda si notas que tienes pérdida de audición.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.


abril 16, 2021 CODAaudífonos

La sensación de tener los oídos tapados o notarlos obstruidos es relativamente común y puede deberse a varias causas: acumulación de cerumen, trompa de Eustaquio bloqueada, agua en el oído, diferencia de presión, infecciones de oídos, resfriados o alergias, bruxismo, síndrome de Méniere, etc. Durante un resfrío o una sinusitis, parte de la mucosidad que se produce en la nariz, puede migrar al oído a través de un conducto que comunica ambos espacios (trompa de Eustaquio).

Si tienes los oídos tapados, prueba tragar, bostezar o mascar chicle sin azúcar para abrir las trompas de Eustaquio. Si esto no funciona, respira profundamente y trata de soplar por la nariz suavemente mientras te cierras los orificios nasales con los dedos y mantienes la boca cerrada. Si oyes un ruido de chasquido, sabes que has tenido éxito.

Cualquier cosa que afecte al oído interno, al nervio o al sistema vestibular, puede causar mareos, como un tapón de cerumen, pero también un resfrío o sonarse muy fuerte.

Si persisten los síntomas y el dolor es hora de acudir a un profesional, cuidar nuestros oídos es cuidar nuestro bienestar.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.