Bienvenidos a nuestro

Blog


marzo 3, 2021 CODAaudífonos
Tus audífonos han sido desarrollados para satisfacer la mayoría de las situaciones de escucha complicadas, a veces automáticamente y otras mediante controles manuales.
Es muy probable que tus audífonos ajusten el volumen automáticamente. Esto quiere decir que los ajustes de volumen se realizan según el ambiente sonoro en el que te encuentres. Siempre se amplifican los sonidos fuertes menos que los débiles y el nivel de amplificación depende de tu pérdida auditiva.
Hay audífonos que también cuentan con un control de volumen manual en forma de un pequeño pulsador con el cual podrás subir o bajar el volumen de tus audífonos.
Los audífonos de última generación que hay en el mercado pueden utilizar una aplicación a través del móvil para ajustar el volumen, cambiar de programa y controlar el resto de accesorios inalámbricos de transmisión tales como la televisión.
Todo ello sin tocar, ni llamar la atención, sobre los audífonos.
Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.


febrero 26, 2021 CODAaudífonos

La timpanometría es una prueba auditiva para estudiar el estado del oído medio, la movilidad del tímpano y los huesecillos conductores del mismo y se utiliza para comprobar la impedancia acústica, es decir, para saber con mayor exactitud qué dificultad tiene el movimiento vibratorio para atravesar el oído medio. La impedancia acústica es la resistencia que oponen la membrana timpánica y la cadena de huesecillos al paso de la energía sonora.

Por eso, el sistema del tímpano y los huesecillos tienen una función de adaptador de impedancia, y es esta propiedad la que optimiza y filtra la cantidad de energía acústica transmitida a la cóclea desde el medio exterior. Esta técnica sirve para detectar alteraciones en el oído medio, como la perforación timpánica, la otitis infecciosa, tumores, enfermedades de los huesos de conducción del oído medio o alteraciones congénitas, entre otras. Para asegurarnos de que el sistema auditivo está limpio y que no existe ninguna perforación del tímpano, primero se realiza una otoscopia. A continuación, se introduce el timpanómetro en el canal auditivo.

Este dispositivo cambia la presión en el oído, generando un tono puro para medir las respuestas del tímpano al cambiar el sonido a diferentes presiones. Este proceso genera una serie de datos que se plasman en un timpanograma. Cuando la presión en el oído medio es normal y existe una movilidad correcta del tímpano y los huesos conductores, decimos que es un timpanograma normal. Si crees que tu oído medio no funciona correctamente y quieres saber en qué estado se encuentra, te recomendamos visitarnos para realizar una otoscopia y una timpanometría.

Nuestro trabajo es cuidar de tu audición.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.



febrero 24, 2021 CODAaudífonos

Los audífonos son dispositivos electrónicos que amplifican y procesan los sonidos para mejorar la audición en las personas con pérdida auditiva. La utilización del audífono por primera vez requiere de un periodo de adaptación por parte de nuestro oído, un aprendizaje sobre su uso y unos ajustes por parte de nuestro audioprotesista. En ese tiempo no hay que desistir y siempre consultar al especialista cualquier duda, teniendo en cuenta que debemos entrenar nuestro oído a oír con nuestro audífono. También debemos aprender a utilizar el audífono.

Tener en cuenta que al utilizar los audífonos, oirás y escucharás de una manera totalmente nueva y, al ser diferente para el oído, éste necesitará habituarse poco a poco. Si no está satisfecho con la calidad de audición con su nuevo audífono consulte con su audioprotesista, realizará los ajustes pertinentes en tus audífonos para adaptarlos a tus necesidades.

El mantenimiento y limpieza de los audífonos es fundamental para su buen funcionamiento.

Se recomienda que los audífonos sean revisados por el audioprotesista al menos cada seis meses. Mantener los audífonos completamente limpios es esencial para conseguir la audibilidad óptima y prolongar la vida de la pila. Además, se deben realizar periódicamente monitorizaciones de la audición, para poder readaptar la programación del audífono si las características auditivas han variado. El audioprotesista siempre buscará optimizar el funcionamiento de los audífonos para lograr la mayor satisfacción posible del usuario.

Clínica Coda para cuidar de su audición.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.



febrero 22, 2021 CODAaudífonos

El oído es el órgano que permite percibir y distinguir los sonidos convirtiendo las ondas sonoras en información para el cerebro. Para que la audición se lleve a cabo, las ondas vibratorias viajan a través del oído externo por el pabellón auditivo hasta llegar al tímpano. Desde aquí, la cadena de huesos, formada por el martillo, el yunque y el estribo, recibe esta vibración y la envía al oído interno, donde la cóclea estimula las células ciliadas del oído interno que envían impulsos eléctricos a través de los nervios auditivos hasta llegar al cerebro.

La precisión y complejidad del cerebro le permiten distinguir los ruidos de fondo de la voz de nuestro interlocutor en una conversación. De esta manera, el cerebro actúa de filtro y se concentra para prestar toda la atención a la voz de la persona con la que estamos conversando. Cuando la audición se da de manera correcta el cerebro también es capaz de amplificar el sonido de nuestra propia voz en una conversación con ruido ambiente. Cuando una persona sufre pérdida auditiva de transmisión, el cerebro tiene que esforzarse mucho más para conseguir aislar la voz del ruido ambiente. El uso de audífonos hace que el cerebro se adapte de nuevo.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.



febrero 18, 2021 CODAaudífonos

Nuestro cerebro comprende el mundo que nos rodea a través de nuestros 5 sentidos. Dependemos de nuestra audición todos los días para comunicarnos. Tener perdida auditiva no solo significa que escuchar se vuelve difícil, para el cerebro significa tener que esforzarse mas para comprender los sonidos. La tecnología BrainHearing ayuda al cerebro a transformar los sonidos de su vida en significado.

Brainhearing es una tecnología que permite fabricar audífonos que capturan el ruido ambiental en 360º. Es el uso de tecnologías auditivas que ofrecen el sonido más claro y menos distorsionado en todo tipo de situaciones cotidianas, para ayudar al cerebro a interpretar el sonido. Normalmente escuchar es una actividad automática y sin esfuerzo pero en ocasiones, sobre todo en conversaciones con ruido de fondo, es necesario concentrarse y prestar mucha atención. Eso es porque el cerebro tiene que trabajar aún más. BrainHearing está diseñado para ayudar al cerebro en este proceso: orientarse según la posición de los sonidos utilizando ambos oídos, separar las fuentes de sonido, enfocar lo importante, reconocer lo que es cada sonido e interpretarlo. Todo esto sucede de forma simultánea en el cerebro.

La filosofía BrainHearing consiste en ayudar a su cerebro, proporcionándole las condiciones necesarias para extraer significado del sonido, en lugar de sobrecargarlo aumentando el volumen. De ese modo se reduce el esfuerzo del cerebro (la carga cognitiva) y el cansancio. También se obtiene un entorno sonoro más natural en lugar de amplificar una única fuente de sonido.

Una experiencia vale más que mil palabras. Para apreciar lo que significa BrainHearing, deje que su cerebro experimente la diferencia. Pídale a nuestra audióloga que le adapte unos audífonos con tecnología BrainHearing y deje que su cerebro juzgue.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.



febrero 16, 2021 CODAaudífonos

La cadena de huesecillos está compuesta por el Martillo, el Yunque y el Estribo. Están protegidos por el tímpano y unidos los unos a los otros mediante articulaciones. Su función principal es transmitir al oído interno los sonidos captados por el tímpano mediante pequeñas vibraciones. Cada uno tiene unas características particulares: El martillo es el primero de los tres, y se llama así por su forma. Es el nexo de unión del oído medio con la faringe, y transmite los sonidos mediante vibraciones al Yunque. Este se sitúa entre el Martillo y el Estribo y hace que el sonido pase de uno a otro mediante vibraciones sonoras. El estribo es el último, y curiosamente es el hueso más pequeño del cuerpo humano. Recibe este nombre por tener la misma forma que el estribo de una silla de montar a caballo. Este hueso es el que recibe las vibraciones de los otros dos y, por consiguiente, el que envía las vibraciones sonoras al laberinto, es decir, al oído interno.

Estos huesos, instalados en el oído medio de los mamíferos, son indispensables para la audición, son además los más pequeños del cuerpo humano, entre los tres tienen una longitud de 18 milímetros. Curiosamente, son los únicos huesos en el cuerpo que no crecen después del nacimiento. También conocidos como osículos auditivos, los tres huesecillos que forman esta cadena en la cavidad timpánica del oído medio tienen una misión: transmitir el movimiento del tímpano al oído interno a través de la ventana oval.

Puede ocurrir en alguna ocasión que las articulaciones que unen la cadena de huesecillos se pongan rígidos. La fusión o fijación de los huesos lleva a la pérdida de la audición, porque los huesos no se mueven o vibran en reacción a las ondas sonoras.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.



febrero 12, 2021 CODAaudífonos

El oído es un sentido tan curioso como desconocido. Nuestro centro del equilibrio está en el oído: el sistema vestibular situado en el oído interno es el encargado de coordinar el equilibrio. Por ese motivo, la mayoría de los vértigos tienen su origen en el sistema auditivo.

El oído es el único órgano que se limpia solo, no hay utensilio perfecto para la higiene del oído.

La cera es un fluido que segrega nuestro cuerpo de manera automática, y lo hace en el oído externo, el cerumen es una sustancia importante en el canal auditivo, su función es la de proteger al oído interno de suciedad, bacterias, polvo y hongos. Cuando su secreción es abundante si pueden originarse problemas como presión al tímpano y obstrucción del conducto auditivo, afectando así a la capacidad auditiva.

En el oído tenemos el hueso más duro que es el hueso temporal, que protege el oído interno y el hueso más pequeño de nuestro organismo, el estribo o estapedio, situado en el oído medio y que forma parte de la cadena de huesecillos.

El oído está siempre en funcionamiento: nuestro sistema auditivo nunca duerme. Cuando dormimos, el cerebro inhibe los sonidos que nos rodean y, solo cuando se produce un ruido diferente y más intenso, es cuando el oído reacciona como mecanismo de defensa para poder actuar rápidamente. Y todas la personas tenemos algunos sonidos qué nos molestan e irritan, cómo la fricción de un cuchillo contra un cristal, un tenedor contra un plato de porcelana, etc..

Los ácidos grasos Omega 3 que se encuentran en pescados como el salmón o el atún fortalecen los vasos sanguíneos del oído interno y pueden prevenir problemas auditivos. Y los antioxidantes, el ácido fólico y el consumo de vegetales de hojas verdes, como las espinacas y la lechuga romana, son beneficiosos para prevenir problemas auditivos causados por el ruido.

Desde nuestro nacimiento el oído derecho responde mejor a los sonidos del habla, mientras que el izquierdo percibe mejor los tonos continuos o sonidos musicales, por eso la música se escucha mejor por la izquierda.

Nuestro trabajo en Clínica Coda es cuidar de tu audición.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.



febrero 10, 2021 CODAaudífonos

La hipoacusia es una disminución de la sensibilidad auditiva que afecta al oído que puede presentarse de manera unilateral, cuando afecta un solo oído, o bilateral, en caso de que afecte ambos. Es la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos.

La complejidad de este trastorno es que es relativamente común, puede tener lugar por diferentes motivos, presentarse en diferentes grados y puede empezar en cualquier etapa de la vida

La diferencia principal entre la sordera y la hipoacusia es el grado de intensidad de la pérdida auditiva. Las que padecen hipoacusia sufren una pérdida auditiva que no supera los 70dB, y en cambio, las personas con sordera han perdido más de 70dB en su capacidad auditiva. Y para su detección temprana es fundamental realizarse pruebas auditivas, como las audiometrías, que evalúan el estado de la audición. Con ellas, podemos evitar además posibles complicaciones en el futuro.

Es muy común que con la edad aparezcan problemas de audición, las personas mayores de 65 años pueden sufrir pérdidas auditivas. La exposición prolongada a ruido fuerte puede generar pérdida de audición. Los factores hereditarios pueden suponer problemas de hipoacusia. Las infecciones de virus y bacterias pueden dañar el oído, además de la otitis infantil no tratada. La Otosclerosis que afecta a la movilidad de los huesos del oído medio, reduciendo la eficiencia en la trasmisión de las vibraciones. Ciertos fármacos y el alcohol y tabaco pueden perjudicar al oído.

Afortunadamente, la pérdida auditiva tiene remedio a día de hoy, En los casos en los que la audición no se ha perdido por completo, una de las soluciones auditivas preferidas por quienes quieren recuperar la audición son los audífonos. Y en Clínica Coda trabajamos para cuidar tu audición.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.



febrero 4, 2021 CODAaudífonos

En nuestra Clínica tanto los tapones de baño cómo de ruido están fabricados a medida. Para ello debemos tomar una impresión del conducto del oído. Al ser a medida sellan perfectamente el conducto auditivo externo.

Nuestros tapones a medida están fabricados en silicona , pueden tener distinta dureza y así adaptarse a cada oído siendo muy confortable para el usuario. El material es antialérgico para que no provoque rechazo del conducto auditivo.

En tapones de baño hay disponibilidad en diferentes colores, los profesionales recomiendan el uso de tapones de baño a medida frente a otros de goma, espuma y otros materiales.

La toma de impresión del oído se realiza para obtener un molde que reproduzca lo más fielmente la anatomía del conducto que varía en cada persona. El molde debe ajustarse en el tejido cartilaginoso sin hacer contacto con la parte ósea del conducto, ya que esta parte es muy sensible. La perforación central del molde debe estar orientada hacia el tímpano. Se aplica una espuma en el canal auditivo con ayuda de un dispositivo de colocación, Esta espuma está dotada de un hilo que permite su extracción. La posición de la espuma debe comprobarse mediante el otoscopio. Con ayuda de una pistola, el técnico inyecta la pasta de impresión en cada oído. La persona debe permanecer tranquila y no hablar durante el secado de la pasta. Una vez seca la impresión (entre 3 y 5 minutos), se retira con delicadeza. La impresión se extrae automáticamente del canal auditivo. Se verifica que la impresión está completa (espuma e impresión), que corresponde a la morfología del oído y que no presenta anomalías, como burbujas de aire o pliegues.

En Clínica Coda cuidamos de tus oídos.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.



febrero 2, 2021 CODAaudífonos

Una limpieza adecuada de tus auriculares te ayudará a mantenerlos en buen estado y a que funcionen correctamente, el mantenimiento de los audífonos es clave para su óptimo funcionamiento y para alargar su vida útil.

El cerumen del oído, la humedad ambiental o el exceso de sudoración son elementos que pueden condicionar el rendimiento de los audífonos. La limpieza diaria de los audífonos es importante también para nuestra salud.

Los audífonos son aparatos complejos y sensibles por lo que hay que extremar las precauciones a la hora de realizar cualquier tipo de limpieza.

Debe lavarse las manos siempre antes de manipular sus audífonos. Utilice agentes de limpieza aprobados para audífonos o un paño suave, seco o húmedo, nunca mojado. No los sumerja en agua ni los lubrique.

Si las entradas del micrófono están obstruidas pase suavemente un cepillo pequeño y limpio. Cepilla tanto el auricular como los micrófonos suavemente para evitar dañarlos.

Si la cera del oído se acumula en los acopladores o en los moldes personalizados para los oídos, y es difícil de limpiar, solicite ayuda a su audioprotesista.

Guarde sus audífonos en un lugar limpio y seco.

En Clínica Coda cuidamos de su audición.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.