¿Cómo utilizamos el cerebro para oír?

mayo 24, 2018 by CODA
Los oídos transportan los sonidos al cerebro. No eligen qué enviar. En realidad nuestros oídos nunca descansan. Incluso cuando estamos dormidos, están enviando información al cerebro, órgano responsable de filtrar y seleccionar los sonidos para que no tengamos que prestar atención a aquellos que son irrelevantes o secundarios.

El cerebro transforma los sonidos para que tengan sentido

Cuando nuestro cerebro detecta un sonido lo compara con los sonidos guardados anteriormente en nuestra memoria. Al hacer esto, puede determinar si conocemos el sonido enviado porque ya lo hemos escuchado antes o bien, no encontrar ninguna referencia conocida, de modo que procede a archivar el nuevo sonido para que pueda ser reconocido una próxima vez. Mientras tanto, somos alertados de un posible peligro, porque el cerebro no reconoce un sonido.

Después de recibir la información sonora, el cerebro la descifra en función del tiempo que tarda en resonar y la cantidad de eco que genera para valorar cuán grande es un espacio en el que nos encontramos. También valora el tipo de sonido para determinar el ambiente, a partir del modo en que cambia el sonido, y como éste llega hasta nuestros oídos. Todos estos cálculos ocurren simultáneamente en el cerebro.

Los audífonos pueden ayudar al cerebro

En vez de aumentar el volumen y sobrecargar el cerebro, tenemos que apoyarlo, dándole las condiciones que necesita para extraer el significado del sonido de forma adecuada. Para eso necesita tener acceso al paisaje sonoro total, de modo que se pueda concentrar naturalmente en las fuentes de sonido más relevantes.

La pérdida de audición, además de afectar nuestra calidad de vida, también afecta la capacidad del cerebro para recordar los sonidos cotidianos, ya que cuando los nervios auditivos dejan de enviar señales sonoras el cerebro, este “olvida” los sonidos y con el tiempo deja incluso de comprenderlos, de modo que la pérdida de audición perjudica la memoria.

Los audífonos modernos no necesitan restringir el campo de sonido cuando están en ambientes ruidosos siendo capaces de captar una amplia gama de sonidos principales y secundarios ayudando al cerebro a recordar los sonidos olvidados. Por eso las pruebas auditivas son tan importantes ya que permiten detectar la pérdida auditiva  y encontrar la solución adecuada para cada caso.

Si tienes alguna duda o consulta puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.

Audífonos económicosprecio audífonos – centro auditivo – sonotones ecónomicos – Tapones de oído a medida –  Tapones de baño a medidaComprar audífonos Tapones para dormir – Reparación audífonos