Bienvenidos a nuestro

Blog

titnitus-acufenos-bilbao.webp

enero 27, 2021 CODAaudífonos

La orejas están llenas de pequeños vasos sanguíneos superficiales que transportan sangre rica en oxigeno. El hecho de que las orejas se nos calienten y pongan rojas en ciertos momentos es a causa de los cambios de temperatura externos o por causas emocionales, como la vergüenza, la culpa o el nerviosismo.

¿Por qué se ponen las orejas rojas? La explicación física de este fenómeno es la dilatación de los vasos sanguíneos, que ocasiona un aumento del flujo de sangre en la zona, por el que aumenta temporalmente la temperatura. Mientras persiste la vasodilatación, las orejas se mantienen de color rojo y caliente, finalmente, el enrojecimiento se extiende sobre todo el oído. A veces, los vasos sanguíneos se dilatan o se producen las hemorragias internas debidas a un fuerte golpe en la oreja. Esto también puede causar una sensación del ardor en la oreja a la que se refiere a veces como “las orejas en llamas”. Mejillas calientes y rojas también se observan a menudo junto a esta reacción.

El enrojecimiento de la oreja en algunos casos puede ser síntoma de inflamación, que de ser prolongado puede llevar a un deterioro del cartílago de la oreja e incluso perdida parcial o total de la audición.

ejercicio acufenos

También puede deberse a:

  • Factores climáticos: mucho frío o mucho calor puede hacer que tus orejas se pongan rojas.
  • Alergias: cuidado con las reacciones alergias a productos o alimentos, si notas una reacción y un calor anormal en tus orejas acude a tu médico.
  • Reacción al alcohol: a veces cuando se bebe alcohol se pueden producir reacciones y provocar un aumento de la temperatura, haciendo que tus orejas se pongan rojas y calientes.
  • Otitis: cuidado con las infecciones de oido porque son unas de las causantes de que se nos calienten las orejas.

Si crees que tus orejas se ponen más rojas de lo normal acude a un especialista y sal de dudas.

Cuida tú audición en Clínica Coda.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.



enero 25, 2021 CODAaudífonos

El tímpano también conocido como membrana timpánica, es una fina membrana compuesta por diversas capas de tejido elástico que separa el oído externo del oído medio. El tímpano está situado concretamente en el límite entre el canal auditivo externo y el propio oído medio. Está formado por una cavidad y una membrana. Íntimamente ligados al tímpano aparece un conjunto de tres huesos minúsculos llamados martillo, yunque y estribo, que de manera popular se conocen como “huesecillos”, y que asisten al tímpano en su función de amplificación. La membrana timpánica es elástica y tiene forma cónica.  El tímpano tiene cómo función principal: La audición. Cuando las ondas sonoras lo golpean, el tímpano vibra; es el primer paso por el cual las estructuras del oído medio e interno traducen las ondas sonoras en impulsos nerviosos.

El tímpano es un órgano delicado por su propia composición. Su fina membrana expuesta a las vibraciones y los impulsos es vulnerable tanto a las condiciones ambientales como a los cuerpos extraño que en ocasiones introducimos en nuestros oídos, pero también a las propias secreciones, como las mucosidades, que pueden aumentar la presión sobre esta membrana.

El tímpano es el encargado de proteger el oído medio aislándolo del frío e impidiendo que bacterias o suciedad se introduzcan en él.

Para proteger al tímpano, el conducto auditivo se curva ligeramente haciendo más difícil que por ejemplo, los insectos puedan alcanzarlo. El conducto auditivo, además de proteger el tímpano, actúa como un audífono natural que amplifica automáticamente los sonidos bajos y menos penetrantes de la voz? humana.

Por ello es imprescindible que estén en buen estado. Si nota algún problema no dude en consultarnos.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.



enero 20, 2021 CODAaudífonos

Las orejas con picazón a veces pueden ser un signo de una infección en el oído. Las bacterias y los virus los causan, generalmente cuando se tiene un resfriado, gripe o alergias. Pero las causas pueden ser diversas y normalmente fáciles de tratar, como sequedad en el canal auditivo, producción de cera insuficiente o reacciones alérgicas. El prurito puede deberse a la existencia de una infección o a enfermedades como la psoriasis.

Los oídos producen cera que proporciona una barrera protectora contra el agua, lubrica el tejido, repele a los insectos y es levemente bacteriostático.

A veces el picor está provocado por la acumulación de cerumen en el conducto auditivo. La cera es la forma que tiene el cuerpo de limpiar las células muertas de la piel y la suciedad, pero una gran cantidad puede provocar picor. Los oídos tienden a limpiarse solos expulsando la cera hacia afuera del conducto.

Algunos oídos no producen cera y, como resultado, la piel está seca. Estas orejas tienden a acumular escamas de piel muerta que causan la sensación de «picazón».

No es de extrañar que a las personas que usan audífonos les piquen los oídos. Teniendo en cuenta el aumento de la humedad causada por el uso de audífonos. A veces, los audífonos pueden causar picazón si una protuberancia o borde en el instrumento ejerce presión sobre la piel en el canal auditivo y crea una irritación.

Se debe evitar introducir agua en los oídos y, si es necesario, usar un par de tapones de agua de silicona personalizados para evitar la entrada de agua durante la ducha o baño.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.



enero 15, 2021 CODAaudífonos

Los audífonos intrauriculares son los que se colocan en el canal auditivo y se ajustan perfectamente en el canal como si fuese una “carcasa”. Son los audífonos más discretos que hay en el mercado. Estos modelos se construyen individualmente para cada usuario siendo su estructura externa una pieza hecha sobre medida de la cavidad de la oreja y del primer tercio del conducto auditivo externo. Dentro de esta forma se alojan los diferentes componentes electrónicos del audífono intraauricular.

La principal ventaja de los audífonos intrauriculares viene dada por su colocación en el conducto, con una aplicación directa del sonido al tímpano haciendo uso de la dirección natural del pabellón auditivo. Son invisibles.

Son menos sensibles a ruidos de viento y aire y la inserción es mucho mayor que en otras prótesis auditivas. Esto les hace disponer de un sonido mucho más puro sin distorsión y efectos de resonancia.

Un audífono intrauricular siempre es más recomendable para las personas que tienen pérdida de audición de leve a moderada aunque para las personas que tienen pérdida de audición severa existe la opción de diseñar la carcasa un poco más grande para poder colocar todo el mecanismo necesario dentro.

Con estas innovaciones ya no tendrás que aguantar las molestas interferencias al usar el teléfono. Además, permiten «limpiar» el sonido ambiente para que sea más fácil seguir las conversaciones. ¡Algunos dispositivos incluyen reproductores de MP3 y conectividad Bluetooth para mayor comodidad!

En Clínica Coda nuestra experta audiologa puede explicarte las características de cada dispositivo y asesorarte. Así encontrarás el audífono que mejor se adapte a ti.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.



enero 11, 2021 CODAaudífonos

Los oídos y nuestro sistema cognitivo envejecen y son susceptibles de sufrir algún daño a lo largo de la vida cómo cualquier otra parte de nuestro cuerpo. Esto implica un deterioro en mayor o menor medida y a las personas que lo sufren de forma más acusada, se les traduce en una falta de audición. El sistema auditivo es complejo y va mucho más allá de los oídos que acaban siendo ‘simples’ traductores para nuestro cerebro; que es verdaderamente donde escuchamos. En función de donde se encuentre la zona del sistema auditivo afectada, el audioprotesista podrá gestionar esas expectativas que muchas veces son el causante de las frustraciones y los desencantos.

Las personas que piensan ‘oigo pero no entiendo’ suelen tener pérdidas auditivas neurosensoriales. Es decir, no tienen pérdidas transmisivas que simplemente conllevan una mala transmisión del sonido. Tienen afectada la zona más interna del oído o parte de la vía auditiva que conecta con nuestro cerebro. Estos casos se manifiestan con afectaciones leves que pueden llegar a ser graves, afectando al sistema cognitivo que es el responsable de interpretar lo que oímos. Es por este motivo que la gente que padece este tipo de pérdida auditiva, puede encontrarse con mucha más facilidad en esta situación de “oigo pero no entiendo”. Nuestra misión es la de devolveros una audición que os permita comunicaros con los demás y tener una vida normal y la solución pasa por llevar audífonos y entender hasta que punto nos aportan beneficios.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.



enero 7, 2021 CODAaudífonos

La otoscopia es una exploración que se realiza por medio de un instrumento llamado otoscopio con un haz de luz que ayuda a visualizar y examinar la condición del canal auditivo y del tímpano. Esta prueba examina desde la oreja hasta el tímpano.

El profesional auditivo revisa el oído para detectar infecciones auditivas y otras patologías del oído desde su parte más externa hasta la más interna. El examen del oído puede revelar la causa de algunos síntomas tales como dolor o pérdida de la audición.

Se realiza sin ningún tipo de dolor y sin molestias para la persona que está siendo examinada.

La otoscopia es la prueba más normal para detectar la otitis y la que más información auditiva proporciona en relación a la detección de infecciones auditivas, tumores o los primeros indicios de roturas de tímpano.

La audiometría es otra de las pruebas básicas audiológicas que nos avisan de posibles problemas de oído. Ambas pruebas son esenciales y recaban mucha información sobre la salud de los oídos.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.



enero 4, 2021 CODAaudífonos

Hablar por teléfono en el domicilio o a través de un móvil puede resultar muy incómodo para las personas con pérdida auditiva. Hoy en día el mercado ofrece una completa gama de terminales fijos, inalámbricos y móviles diseñados para facilitar su uso y mantener conversaciones nítidas con o sin audífono. Son teléfonos adaptados a las necesidades auditivas de cada persona y con la tecnología adecuada para adaptarse a todo tipo de audífonos. Si estás en casa y no escuchas el sonido del teléfono fijo cuando te llaman, en el mercado existen modelos que te ayudan.

Si estás buscando un teléfono móvil especial para tu déficit auditivo, los hay con un volumen extra-fuerte y con conexión bluetooth al ordenador, a auriculares o a los sistemas instalados en vehículos.

Hay teléfonos inalámbricos que te van a permitir moverte por toda la casa escuchando las conversaciones pertinentes con un sonido de gran calidad y contestar las llamadas a través del manos libres eliminado la distorsión.

Si pensabas que no había forma de encontrar un teléfono adaptado a la prótesis auditiva, sí que existe un sistema de compatibilidad que soluciona problemas de conexión entre móviles y audífonos.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.



diciembre 30, 2020 CODAaudífonos

La diferencia es muy importante: los audífonos son productos sanitarios cuya finalidad es paliar las deficiencias auditivas, mientras que los amplificadores son dispositivos que simplemente aumentan el sonido

Mientras los primeros se dirigen a compensar las deficiencias auditivas de una persona, en el segundo caso hablamos de un dispositivo que lo único que hace es ampliar el sonido ambiental que nos rodea en momentos puntuales. Es decir, no está relacionado con una pérdida de audición ni sirve para ello, por lo que puede ser usado por personas que oigan de forma normal. Si no oyes bien, lo mejor es que acudas a un profesional para poner solución a tu problema auditivo, tal y como recuerdan estos expertos, y evitar que con el uso de un producto no adecuado tengas otra serie de complicaciones en el oído.

A esto debemos sumar una diferencia importante: el uso de audífonos requiere la ayuda, adaptación y seguimiento por parte de un profesional para que este dispositivo se ajuste a las necesidades auditivas de cada paciente.

En contraposición a los amplificadores, que no requieren una prueba de audiometría y funcionan de forma muy sencilla con un botón de encendido y apagado, además de un ajuste de volumen que se hace de forma manual. Eso sí, lo mejor es emplearlo para situaciones concretas, ya que un uso prolongado puede provocar daños en nuestro sistema auditivo.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.



diciembre 22, 2020 CODAaudífonos

La evolución de los audífonos es constante. Y gracias a las nuevas tecnologías, éstos son cada vez más pequeños y, por tanto, más discretos y cómodos. Varían en tamaño, color, características y la forma en que se ajustan a sus oídos. Además, ofrecen un mejor sonido.

Los audífonos funcionaban con tecnología analógica, pero al igual que el resto del mundo, se han vuelto digitales. La última generación de audífonos invisibles ahora es más inteligente y más pequeña que nunca, lo que le permitirá escuchar más sonidos a su alrededor.

Los nuevos audífonos comparten la misma apuesta por un diseño pequeño y discreto. Algunos cuentan con un sistema novedoso que proporciona un sonido natural y una audición óptima de los demás sonidos, para ofrecer una experiencia auditiva agradable y natural.

Los hay diminutos y totalmente automáticos, quedan completamente ocultos detrás de los oídos, resultando prácticamente invisibles. Su control de forma remota no requiere de botones para los ajustes manuales y ofrecen lo último en simplicidad y calidad de sonido superior.

La variedad de modelos que se dispone son compatibles para todos los rangos de pérdida auditiva: leves, moderadas o severas.

Si eres usuario, como si es tu primera vez, en Clínica Coda te dejamos probarlos durante un mes gratis y sin compromiso, de esta manera podrás valorar la mejoría que aportan los nuevos modelos de audífonos a tu vida.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.



diciembre 18, 2020 CODAaudífonos

Si sospecha que puede tener pérdida auditiva y está preparado para mejorar su audición, programe una prueba auditiva. Una prueba de audición revelará la gravedad de su pérdida auditiva y qué tipo de audífonos se adaptan a sus necesidades. Los audífonos varían en precio, tamaño, funciones especiales, cómo se colocan en el oído y cuánto se pueden ver cuando los lleva puestos.

El término «adaptación» se utiliza de manera amplia para referirse a la colocación de los audífonos en el oído, realizando todos los ajustes necesarios y programando los audífonos para satisfacer las necesidades de cada uno.

Cuando se utilizan los audífonos por primera vez, es posible que escuche sonidos que hacía tiempo que no había escuchado. Sea paciente mientras su cerebro aprende a utilizar y entender estos sonidos. Algunas personas se adaptan rápidamente mientras que otras necesitan más tiempo, por eso tenerlos durante 30 días sin ningún compromiso, nos ayuda a una mejor adaptación. El ruido de fondo que se escucha a través de los audífonos lo genera normalmente un exceso de sonidos de bajas frecuencias, como el procedente del ruido del tráfico, los sistemas de ventilación, la conversación de la gente, etc. Acuda las veces que sean necesarias hasta conseguir un ajuste y un funcionamiento adecuado.

Puedes ponerte en contacto con nosotros. Por teléfono 944 072 059, por e-mail a info@clinicacoda.es o en nuestro centro auditivo en Calle Gordoniz Nº9 (Clínica Indautxu) en Bilbao.