Bienvenidos a nuestro

Blog

hearing-aids-21.jpg

enero 31, 2023 Clínica CodaCODA

Los audífonos son dispositivos electrónicos que utilizan un número muy elevado de horas al día, motivo por el cual, es necesario seguir unas pautas básicas para su mantenimiento y así evitar incómodos contratiempos y alargar su vida útil.

Muchas veces aunque el mantenimiento de los audífonos sea correcto, los audífonos pueden sufrir averías.

En clínica Coda, hemos hecho un breve tutorial con el cual poder solucionar algunos problemas que puedan surgir con tus audífonos desde casa, que podrás ver aquí:

 

Realizamos reparación de audífonos de todas las marcas. Tanto si estos audífonos son nuevos como si ya tienen muchos años. Nuestro laboratorio valorará la reparación del audífono y pasará un presupuesto SIN COMPROMISO.

Contamos con un servicio de mensajería con el cual pasamos a recoger los audífonos y los traemos al laboratorio para que no tengáis que desplazaros..

A continuación os damos unos consejos básicos para que su audífono este siempre en las mejores condiciones.

Mantenimiento general para todo tipo de audífonos:

  • No mojarlos.

  • Cuando se quitan por la noche, abrir el porta pilas.

  • No exponer a fuentes de calor.

  • Alejar los audífonos de los niños y de los animales domésticos.

  • Acudir periódicamente al especialista para realizar revisiones completas de sus audífonos y aclarar sus dudas

¡Te ayudamos con tus audífonos! Contáctanos sin compromiso.


PRIMERA-CONSULTA.jpg

enero 31, 2023 Clínica CodaCODA

Tu audición ya no es lo que era. No oyes la televisión, tus hijos tienen que alzar la voz y te cuesta seguir las conversaciones en salas llenas de gente. Pero no hay por qué preocuparse: ¡Te vamos a ayudar a recuperar su salud auditiva!

Lo primero es lo primero: antes que nada deberías someterte a una audiometría realizada por un audiólogo. Se trata de una sencilla prueba auditiva que puede indicarte si tu audición es normal o si necesitas ayuda. Si la prueba muestra que tu audición ha disminuido, no te asustes: hay muchas cosas que puedes hacer para recuperarla.

Cuídate los oídos.

Todos sabemos lo importante que es cuidar nuestro cuerpo, pero ¿cuántos de nosotros pensamos en nuestros oídos? Si quieres recuperar la salud auditiva, asegúrate de que descansas lo suficiente y te alimentas bien: cuanto mejor esté tu cuerpo, más fácil será que tus oídos se recuperen después de haber sufrido algún daño con el tiempo (por ejemplo, por ruidos fuertes).

Cuidarse los oídos también es importante para prevenir futuras pérdidas auditivas. Algunas de las mejores formas de hacerlo son las siguientes

1) Mantenerse alejado de ambientes ruidosos (como conciertos).

2) Utilizar protección auditiva cuando se trabaje con herramientas o maquinaria ruidosas.

3) Evitar fumar y beber alcohol: ambos hábitos pueden dañar las delicadas estructuras del oído que nos ayudan a oír los sonidos con mayor claridad.

Empieza a utilizar audífonos si es necesario.

Nunca es demasiado tarde para alguien que quiere recuperar la audición por haberlos usado cuando era más joven. Los audífonos no son sólo para personas mayores, son para ayudar a cualquier persona que le cueste oír bien.

Los audífonos son a los oídos como las gafas a los ojos. Está más normalizado el uso de gafas, pero realmente ambos aparatos sirven para mejorar la salud y no debería ser ningún tabú el uso de audífonos.

Si tiene problemas de audición en Clínica Coda te ayudamos a recuperar tu calidad de vida. ¡Contáctanos!


cómo-funciona-un-audífono-1.jpg

diciembre 30, 2022 Clínica CodaCODA

Los audífonos son dispositivos electrónicos que se colocan en o cerca del oído y se utilizan para mejorar la audición de las personas con pérdida auditiva. Aunque a veces se los puede confundir con los dispositivos de cancelación de ruido, los audífonos están diseñados específicamente para mejorar la audición en lugar de reducir el ruido ambiental.

Beneficios

Existen muchos beneficios al usar audífonos, tanto a nivel físico como emocional. A continuación, se presentan algunos de los principales beneficios de usar audífonos:

  1. Mejora la comunicación: Los audífonos pueden mejorar significativamente la capacidad de una persona para escuchar y comprender lo que se dice, lo que puede mejorar su capacidad para comunicarse y participar en conversaciones. Esto es especialmente importante para las personas que tienen problemas para oír en entornos ruidosos o con mucha gente hablando al mismo tiempo.
  2. Mayor seguridad: Al no tener que prestar tanta atención a lo que se dice, una persona puede estar más atenta a lo que sucede a su alrededor. Esto puede ayudar a aumentar la seguridad en situaciones como cruzar la calle o manejar un vehículo.
  3. Mayor independencia: Al mejorar la comunicación y la capacidad de escuchar, los audífonos pueden ayudar a las personas a sentirse más independientes y capaces de hacer cosas por sí mismas. Esto puede mejorar la autoestima y la confianza en sí mismo.
  4. Mayor eficiencia en el trabajo: Al mejorar la capacidad de escuchar y comprender, los audífonos pueden ayudar a las personas a ser más eficientes en el trabajo, lo que puede aumentar la productividad y el rendimiento.
  5. Mejora la calidad de vida: En general, los audífonos pueden mejorar la calidad de vida de las personas al permitirles participar plenamente en actividades sociales y comunicarse con más facilidad con otras personas.

Otros beneficios

Además de estos beneficios generales, hay algunos otros beneficios específicos que pueden variar dependiendo del tipo de audífono utilizado. Por ejemplo, los audífonos de cancela ruido pueden ayudar a las personas a concentrarse mejor en situaciones ruidosas, mientras que los audífonos inalámbricos pueden ser más cómodos de usar y más fáciles de manejar.

En Clínica Coda te podemos ayudar a mejorar tu calidad de vida. ¡Contáctanos!


Consecuencias-de-la-perdida-de-audición-1.jpg

diciembre 30, 2022 Clínica CodaCODA

Aunque ambos son especialistas en salud auditiva, un otorrinolaringólogo y un audiólogo son profesionales diferentes con competencias distintas.

El otorrinolaringólogo

El otorrinolaringólogo (también conocido como otorrino) es un médico especializado en el tratamiento de enfermedades de la cabeza, el cuello y el oído. Los otorrinos realizan cirugías y procedimientos médicos para tratar problemas como el dolor de oído, la sordera, el resfriado común y la rinitis. Además, también pueden realizar exámenes y pruebas para diagnosticar y tratar enfermedades relacionadas con el oído, la nariz y la garganta.

El Audiólogo

Por otro lado, el audiólogo es un profesional de la salud que se especializa en la evaluación y el tratamiento de los problemas de audición y de equilibrio. Los audiólogos realizan pruebas de audición y evalúan la capacidad de una persona para escuchar y entender los sonidos. También pueden brindar asesoramiento sobre el uso de audífonos y otros dispositivos de ayuda auditiva, y pueden trabajar con personas que tienen problemas de audición para mejorar su capacidad de comunicación.

Diferencias

Aunque ambos profesionales trabajan en el campo de la audición y el oído, hay algunas diferencias clave entre otorrinos y audiólogos. Los otorrinos son médicos que han completado una educación médica y han pasado por un entrenamiento especializado en otorrinolaringología. Esto significa que tienen la capacidad de diagnosticar y tratar enfermedades médicas, y pueden realizar cirugías y otras intervenciones médicas. Los audiólogos, por otro lado, son profesionales de la salud que se han especializado en la evaluación y el tratamiento de los problemas de audición, pero no tienen la capacidad de diagnosticar ni tratar enfermedades médicas.

Otra diferencia importante es que los otorrinos pueden tratar a pacientes de cualquier edad, mientras que los audiólogos se centran principalmente en la atención de los problemas de audición en adultos y niños mayores. Los audiólogos también pueden trabajar con personas que tienen problemas de audición y habla, y pueden brindar terapia y asesoramiento para mejorar la comunicación y la capacidad de escucha.

La diferencia entre un/a otorrino y un/a audiólogo es análoga a la de un/a oftalmólogo y un/a óptico. Si en estos dos casos, el primero diagnostica pérdida de visión y el segundo gradúa las gafas correctoras, cuando hablamos de audición, un/a otorrino es quién determina y cura patologías del oído y el/la audi´ólogo es quién corrige los casos de pérdida de audición mediante audífonos o implantes auditivos.

Como veis, aunque otorrinos y audiólogos trabajan en campos similares, sus roles y responsabilidades son diferentes.



noviembre 30, 2022 Clínica CodaCODA

¡Os dejamos nuestro artículo en el periódico DEIA!

Clínica Coda busca una solución para cada paciente basada en tres pilares: honestidad, personalización y servicio postventa

¿Oyes pero no entiendes? Humanidad y tecnología en la adaptación de audífonos en Bilbao

¿Oyes pero no entiendes? Humanidad y tecnología en la adaptación de audífonos en Bilbao CLÍNICA CODA

La salud auditiva es esencial ara tener una buena calidad de vida. Sin embargo, son muchas las personas que carecen de ello, de modo que disponer de un servicio de audífonos puede ayudarles a oír y, sobre todo, entender mejor.

Para ayudarles en ese camino, Clínica Coda está siempre a la vanguardia de la tecnología para ofrecer el mejor servicio personalizado a sus pacientes, “es por ello que tanto profesionales médicos como sus pacientes nos recomiendan a sus familiares y amigos”, asegura el equipo de la clínica.

EXPERTOS EN AUDICIÓN

Clínica Coda ha conseguido establecerse debido a su método de trabajo, el cual hace un seguimiento totalmente personalizado del paciente buscando solucionar su problema de audición de forma personalizada y eficaz. Su forma de trabajo se basa en tres pilares fundamentales: el primero reside en la honestidad hacia el paciente sobre la mejora que va a obtener con el uso de los audífonos; el segundo es la atención personalizada; y por último, un servicio postventa exquisito.

Y no solo eso sino que en Clínica Coda confían en que una buena audición necesita de la tecnología más avanzada, pero de poco sirve sin el acompañamiento constante de expertos. Por este motivo es importante que cada paciente acuda periódicamente a la clínica para mantener sus audífonos en buen estado. Su preocupación y enfoque humano les diferencian y dan valía al esfuerzo y dedicación con los que trabajan.

CLÍNICA CODA

PRIMERA CONSULTA

En Clínica Coda la primera consulta es gratuita. Se trata de una entrevista en la que el audiólogo le realizará unas pruebas sencillas e indoloras que permitirán conocer, en aproximadamente 45 minutos de manera exacta y precisa, el estado de su audición y las posibilidades de mejora. Este estricto protocolo es especial para una correcta adaptación sin molestias.

ELECCIÓN DE AUDÍFONOS

Tras la valoración del experto, el paciente podrá escoger y probarse el audífono, sin compromiso. En esta fase recibirá todas las recomendaciones y características de cada dispositivo. Además, le aconsejarán sobre la potencia, el tamaño, la tecnología y el presupuesto.

Como parte del plan de adaptación, Clínica Coda le entregará unos audífonos a prueba durante 30 días, sin coste ni compromiso. En este tiempo se programarán varias consultas con el audiólogo para regular el dispositivo de forma personalizada y conseguir una adecuación total y sin molestias.

“Somos conscientes de la importancia de nuestro trabajo, ya que ayudamos a las personas a oír y entender conversaciones con familiares y amigos”, explican desde el centro. Así, han desarrollado un método que garantiza la adaptación a la prótesis auditiva. “Estas mediciones ofrecen una base objetiva y personalizada de cada paciente”, indican.

La tecnología utilizada es Brainhearing

Consiste en desarrollar tecnologías auditivas que ofrecen el sonido más claro y menos distorsionado en todo tipo de situaciones cotidianas para ayudar al cerebro a interpretar el sonido. Esto pretende facilitar la escucha y gastar menos energía para que pueda usarla en otros aspectos de la vida. Una mejor audición empieza con el cerebro. Los oídos recogen los sonidos, pero es el cerebro el que se encarga de interpretar y convertir estos sonidos en significado.

Clínica Coda

Gordóniz, 9 (Indautxu)

94 407 20 59

665 110 970 (WhatsApp)

Horario: 8.00 a 20.00 h.


Los-auriculares-dañan-el-oído-1.jpg

noviembre 3, 2022 Clínica CodaCODA

La fonofobia o ligirofobia se puede definir como el miedo irracional a ruidos fuertes, agudos, normalmente repentinos, como los de las explosiones. Las personas que sufren esta fobia no pueden soportar el estallido de un globo, de petardos, cohetes, etc. A menudo la causa es psicológica, es decir, el cerebro relaciona un sonido a una experiencia negativa, pero se desconoce con certeza el mecanismo que la desencadena.

tinitus acufenos bilbao

Síntomas

Los síntomas habituales varían según la gravedad del caso, pero la mayoría de las personas con ligirofobia experimentan sentimientos de ansiedad;

 En este sentido, ante la presencia del estímulo que provoca la fobia, los síntomas que se desencadenan son principalmente hiperventilación, sudoración, aumento de la frecuencia cardiaca, disminución de la actividad gastrointestinal, y en casos concretos puede generarse un ataque de pánico.

Tal como puede ocurrir con otras fobias específicas, la ligirofobia puede generar conductas evitativas a espacios o reuniones sociales, lo que genera un malestar añadido.

Causas

Algunos estudios atribuyen la convivencia de cuadros de hipersensibilidad auditiva con experiencias negativas que el cerebro relaciona con un sonido concreto. Un ruido concreto vuelve a revivir en el paciente un trauma que puede considerarse estrés postraumático.

Aunque cualquier persona sometida a un determinado estimulo no tiene porque desarrollar una fobia, es necesaria cierta predisposición genética para desencadenarlas.

Tratamiento

En cuanto a tratamiento, los más habituales se sitúan en el marco de la psicología, por ejemplo, con terapias cognitivo-conductuales o de exposición grupal, junto a cambios de hábitos como las técnicas de relajación.

También pueden realizarse exposiciones de manera gradual por lo que se comienza con estímulos que nos produzcan menos ansiedad, por ejemplo; ruidos fuertes, globos etc… Hasta que finalmente terminaremos exponiéndonos al objeto temido, como por ejemplo los petardos.

En Clínica Coda somos expertos en audición. Podemos ayudarte con un test auditivo completamente gratuito. Escríbenos al 665 110 970 o llámanos al 944 072 059


reparacion-de-audifonos.jpg

octubre 17, 2022 Clínica CodaCODA

Medición en oído real. CLÍNICA CODA

En Clínica Coda hemos priorizado la adaptación de los audífonos contando con la tecnología más avanzada y realizando un protocolo de pruebas audiológicas exhaustivas.  Entre ellas una de las más destacables son las PRUEBAS REM.

Adaptar audífonos usando mediciones en oído real (REM) personaliza la adaptación a la acústica del oído de cada paciente. Esto mejora el beneficio del audífono y mejora la percepción que tiene el usuario.

Las medidas en oído real (REM) son pruebas objetivas que permiten ajustar la programación de los audífonos a las necesidades de amplificación del paciente. Hacen que los audioprotesistas dispongan de un criterio más fiable y válido para valorar la adaptación de los audífonos.

Estás técnicas audiológicas sirven para realizar una adaptación con más precisión, ya que tienen en cuenta la propia anatomía del oído del paciente y sus circunstancias auditivas, teniendo en cuenta las características anatomofisiológicas del paciente.

«Somos conscientes de la importancia de nuestro trabajo, ya que ayudamos a las personas a oír y entender conversaciones con familiares y amigos», explican desde el centro.

Para ello, han desarrollado un método que garantiza la adaptación a la prótesis auditiva. «Estas mediciones ofrecen una base objetiva y personalizada de cada paciente», indican desde Clínica Coda.

¿Qué es el BrainHearing?

Es la tecnología que utilizamos que consiste en desarrollar tecnologías auditivas que ofrecen el sonido más claro y menos distorsionado en todo tipo de situaciones cotidianas, para ayudar al cerebro a interpretar el sonido. Esto pretende facilitar la escucha y gastar menos energía para que pueda usarla en otros aspectos de la vida.

Una mejor audición empieza con el cerebro. Los oídos recogen los sonidos, pero es el cerebro el que se encarga de interpretar y convertir estos sonidos en significado.

Las consecuencias de la pérdida auditiva sin tratar

Ya que la audición es un proceso mental, la pérdida auditiva no tratada o tratada de forma inadecuada puede provocar consecuencias negativas para tu cerebro. Para que tu cerebro funcione como es debido, necesita la perspectiva sonora completa.

Si el acceso al sonido por parte del cerebro está limitado por un tratamiento inadecuado de la pérdida auditiva, puede provocar, por ejemplo, serios problemas en la vida:

• Aislamiento social y depresión.

• Equilibrio deficiente y lesiones relacionadas con caídas.

• Deterioro cognitivo acelerado.

• Demencia y Alzheimer.


Puedo-dormir-con-audífonos-1.jpg

octubre 3, 2022 Clínica CodaCODA

Una de las preguntas más habituales entre aquellas personas que llevan audífonos es saber si se puede dormir con audífonos. A pesar de que estos se llevan puestos durante la mayor parte del día, lo cierto es que no es para nada recomendable dormir con ellos. Si no tienes claro el motivo, vamos a darte algunas razones con las que lo podrás entender mejor.

Conseguir una mayor tranquilidad durante la noche

Cuando se trata de conseguir descanso durante la noche para poder dormir, lo mejor es escuchar la menor cantidad de ruidos posibles. En este caso, una persona que precise de audífonos para poder oír bien lo tiene mucho más sencillo, bastará con quitarse el audífono.

Sin el audífono no oiremos todos aquellos ruidos que a las personas que oyen normal les pueden despertar. Podremos descansar con una mayor tranquilidad sin tener que preocuparnos de los ruidos nocturnos.

Es mucho más cómodo

Dormir sin audífono es mucho más cómodo. A pesar de que no molesta para nada llevar un audífono durante todo el día, lo cierto es que al dormir la cosa cambia bastante. Un audífono es un problema si te gusta dormir de lado debido a la presión que ejerce en el oído.

Si apoyas tu audífono en la almohada o en el colchón, este presionará la oreja y te puede llegar a hacer daño. Ni que decir tiene que esto es perjudicial para el audífono que se puede acabar rompiendo por ese exceso de presión.

A la hora de dormir es importante evitar puntos de presión que pueden dañar la piel. Si tienes la piel presionada durante muchas horas, algo habitual durante el sueño, puedes acabar lastimándote. Simplemente quítate el audífono antes de meterte a la cama y podrás dormir mucho más cómodo.

Evitas la retroalimentación no deseada

Los audífonos cuentan con micrófonos muy bien calibrados para poder captar y transmitir toda clase de sonidos audibles. La posición de los micrófonos es fundamental para que el audífono funcione correctamente y, desde luego, el audífono no va a estar igual de seguro si vamos andando con él por la calle en comparación a si nos quedamos dormido con él.

Debido a las vueltas que podemos dar en la cama, los micrófonos más sensibles pueden captar ruidos como el roce con la sábana o la almohada, lo que puede provocar que emita pitidos agudos y sea bastante molesto para dormir.

Quitarse los audífonos de vez en cuando es bueno

Un audífono puesto provoca una mayor cantidad de cera. Esto se debe a que el oído no transpira como debería y, por lo tanto, puede provocar dicha acumulación de humedad y cera.

Por eso es importante quitarse los audífonos de vez en cuando y, viendo todas las ventajas que tiene prescindir de ellos cuando nos vamos a la cama, creemos que es el momento perfecto del día para quitárselos.

Guarda tu audífono en la mesita de noche cerca de la cama, listo para colocártelo al siguiente día nada más despertarte, tu oído lo agradecerá.


5-razones-por-las-que-cambiar-de-audifono-1.jpg

octubre 3, 2022 Clínica CodaCODA

Si eres una persona que necesita llevar un audífono es más que probable que algún día tengas que cambiarlo. En este artículo te vamos a mostrar 5 razones que deberías de tener en cuenta para cambiar de audífono.

La tecnología evoluciona

Una de las razones por las cuales puedes cambiar tu audífono es porque la tecnología evoluciona. A pesar de que tu audiófono se encuentre en buen estado y todavía sigas escuchando bien a través de él, lo cierto es que las nuevas tecnologías te pueden permitir disfrutar de modelos superiores.

En los últimos años hemos visto como han llegado diferentes innovaciones como la detección de caídas, la traducción o la conectividad directa con otros dispositivos. Si alguna de las nuevas tecnologías te resulta interesante, es un buen comienzo para plantearse a cambiar de audífono.

Cambios en la audición

La audición puede cambiar con el paso de los años. De la misma forma que sucede con la vista o la agilidad en las personas, es posible perder audición con el paso del tiempo haciéndose necesario contar con un dispositivo más potente.

Si sufres una pérdida auditiva profunda probablemente necesites un audífono nuevo para volver a escuchar bien. Es importante que tengas en cuenta que esto es algo de lo más habitual, de hecho, tu audioprotesista te avisará de ello, por lo que cambiar de audífono por este motivo es prácticamente inevitable.

Sonido distorsionado

Una de las razones más evidentes que nos indica que ya es necesario cambiar de audífono es cuando este empieza a mostrar distorsiones en la calidad del sonido. Como la gran mayoría de los aparatos electrónicos, fruto del uso estos empiezan a estropearse.

En el caso del audífono el desgaste se puede percibir en un mayor nivel de ruido y, de forma general, un empobrecimiento en la calidad del sonido. Llegado este caso es necesario cambiar de audífono para poder escuchar de nuevo bien.

Cuando las reparaciones son constantes

Puede que el audífono sea nuevo, que escuches bien con él y presente un buen estado, sin embargo, estás constantemente reparándolo.

Si estás llevando a cabo constantes reparaciones de tu audífono este te está indicando que es el momento de cambiarlo. Llegará un momento en que el audífono se estropee definitivamente y ya no habrá reparación posible que lo vuelva a hacer funcionar.

En estos casos, es importante cambiar el audífono cuanto antes para evitar que se nos estropee en el momento menos oportuno. Además, las constantes reparaciones son un gasto a tener en cuenta.

Si mejora la economía de la persona

Contar con un buen audífono es contar con una mejor calidad de vida. Existen muchos modelos de audífonos y los más vendidos son los que se encuentran en un rango intermedio de precios por motivos económicos.

Sin embargo, si tu situación económica ha mejorado considerablemente, tendrás una buena razón de peso para poder comprar un audífono mejor y, por lo tanto, disfrutar de mejores prestaciones. Al fin y al cabo, invertir en un buen audífono es invertir en una buena calidad de vida.


Consecuencias-de-la-perdida-de-audición-1.jpg

agosto 31, 2022 Clínica CodaCODA

La pérdida auditiva supone muchos problemas para la gran mayoría de las personas que la padecen. Para tratar de concienciar mucho más a la población y dar a conocer los problemas que esta puede ocasionar, vamos a tratar algunas de las consecuencias más habituales de la pérdida de audición para que empieces a cuidar desde ya tus oídos.

Problemas sociales y emocionales

Imagínate que de la noche a la mañana te encuentras en un país del que desconoces completamente el idioma. Esto no solo te va a impedir trabajar, si no que también te va a presentar problemas a la hora de relacionarte con otras personas, ir a la compra al supermercado…

Esto es lo mismo que le sucede a una persona que padece pérdida de audición. Al no poder comunicarse con otras personas al no poder escucharlas con facilidad, se produce una sensación de soledad y aislamiento que termina por pasar una importante factura psicológica.

Las personas que sufren esta pérdida de audición se sienten excluidas de la sociedad al tener problemas para relacionarse.

Problemas económicos

Otra de las consecuencias económicas que derivan de la pérdida de audición son las consecuencias económicas. Como hemos mencionado en el apartado anterior, una persona que tiene problemas de audición va a tener mucho más complicado encontrar trabajo.

Si ya el mercado es bastante competitivo hoy en día, todavía resulta mucho más difícil para una persona que tiene este problema. Si esta pérdida de audición se produce en edades tempranas, es bastante posible que la persona tenga también problemas didácticos con el tiempo por la dificultad que representa.

Contar con una educación bastante más limitada unido a los problemas propios de la audición, suele implicar estar más tiempo desempleado. Esto dificulta que los ingresos lleguen a casa con el consabido problema que eso tiene.

En este aspecto, en Clínica Coda tenemos audífonos de todos los rangos de precios para que puedas elegir el que más te interesa. También ofrecemos distintas facilidades de pago.

Problemas funcionales

Más allá de los problemas económicos y sociales que derivan de la pérdida de audición, también es importante hablar de las consecuencias funcionales.

Las consecuencias funcionales son las propias limitaciones con las que se va a encontrar una persona a lo largo de su vida debido a esta pérdida de audición. Las personas que cuentan con estos problemas de audición severos son mucho más dependientes, desde en edades tempranas en el desarrollo de los niños y la comunicación con los demás, hasta la etapa adulta.

Estas personas se encuentran muchas más dificultades día a día y sufren más riesgos por la calle al no poder escuchar con claridad. Es posible que no oigan a un coche cuando se encuentran cruzando un paso de cebra o no pueden ser avisadas ante cualquier tipo de peligro.

La pérdida de audición tiene consecuencias muy graves en todos los sentidos, por lo que es algo que deberíamos de cuidar para poder gozar de una mayor calidad de vida el resto de nuestros días.

Desde Clínica Coda hemos ayudado a miles de personas a mejorar su audición, si crees que necesitas una prueba de audición contáctanos sin compromiso. ¡La primera visita es gratuita!